El tratado de Ruiz de Montoya sobre el pecado original
según un manuscrito de Salamanca
Palabras clave:
Diego Ruiz de Montoya, escolástica, pecado original, teología moral, Compañía de Jesús, Universidad de Salamanca, graciaResumen
El tratado sobre el pecado original de Diego Ruiz de Montoya, conservado en un manuscrito inédito en la Universidad de Salamanca, representa una de las reflexiones más extensas sobre el tema en la escolástica postridentina. Se analiza su estructura, destacando su enfoque en la voluntariedad del pecado original y la transmisión de la culpa. El autor argumenta que el pecado original no es solo una privación de la gracia santificante, sino una verdadera culpa heredada a través de la voluntad de la naturaleza en Adán. Se estudia la influencia de su pensamiento en el debate sobre la Inmaculada Concepción y su método analítico en la interpretación de Santo Tomás. A través de una minuciosa exégesis, Ruiz de Montoya plantea que la imputación del pecado es resultado de un pacto divino que establece a Adán como cabeza moral de la humanidad. Su obra destaca por su rigor teológico y su impacto en la tradición jesuita.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores de artículos aceptados en Estudios Eclesiásticos conservan los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos, consintiendo que se publiquen bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales, repositorios, etc.) respetando las condiciones de esta licencia y citando debidamente la fuente original.