Constitución Apostólica sobre las Universidades y Facultades de Estudios eclesiásticos

Autores/as

Palabras clave:

Constitución apostólica, universidades eclesiásticas, Santa Sede, educación teológica, métodos pedagógicos, grados académicos

Resumen

La Constitución Apostólica Deus scientiarum Dominus, promulgada por Pío XI en 1931, establece las directrices para la organización y funcionamiento de las universidades y facultades eclesiásticas bajo la autoridad de la Santa Sede. Define su finalidad como la formación integral en disciplinas sagradas y conexas, garantizando la coherencia con la doctrina católica. Detalla la estructura académica, incluyendo grados (baccalaureatus, licentia, laurea), requisitos para profesores y alumnos, métodos pedagógicos y la obligatoriedad de la filosofía tomista y teología escolástica. Se enfatiza la autonomía de instituciones como el Pontificio Instituto Bíblico y el Instituto Oriental, adaptando sus programas a necesidades específicas. La norma busca preservar la unidad doctrinal, promover la investigación científica y asegurar que la enseñanza contribuya a la defensa de la fe frente a los errores modernos.

Descargas

Descargas

Publicado

2025-03-12

Cómo citar

Varios. «Constitución Apostólica Sobre Las Universidades Y Facultades De Estudios eclesiásticos». Estudios Eclesiásticos. Revista de investigación e información teológica y canónica 10, no. 40 (marzo 12, 2025): 554–571. Accedido abril 3, 2025. https://revistas.comillas.edu/index.php/estudioseclesiasticos/article/view/22346.