La libertad humana en San Agustín

Autores/as

  • Luis Teixidor

Palabras clave:

Libertad humana, San Agustín, Libre albedrío, Jansenismo, Mérito y pecado, Teología católica

Resumen

El estudio aborda la compleja relación entre la libertad humana y la doctrina de San Agustín, un tema que ha generado debates teológicos y filosóficos a lo largo de la historia. Se analizan dos pasajes clave del pensamiento agustiniano, frecuentemente utilizados por el jansenismo para justificar su postura sobre la libertad y la necesidad. El texto examina cómo San Agustín concibe la libertad como una capacidad inherente al ser humano, que no se limita a la ausencia de coacción, sino que incluye la posibilidad de elegir entre alternativas opuestas. Además, se contrasta esta visión con las interpretaciones de Jansenio y otros autores, destacando las implicaciones éticas y teológicas de la libertad en el contexto del mérito y el pecado. El análisis busca esclarecer las aparentes contradicciones en los escritos de San Agustín y su coherencia con la tradición católica.

Descargas

Descargas

Publicado

2025-03-20

Cómo citar

Teixidor, Luis. «La Libertad Humana En San Agustín». Estudios Eclesiásticos. Revista de investigación e información teológica y canónica 9, no. 36 (marzo 20, 2025): 433–461. Accedido abril 9, 2025. https://revistas.comillas.edu/index.php/estudioseclesiasticos/article/view/22420.