El hilemorfismo y la ciencia química moderna

Autores/as

  • Eugenio Saz

Palabras clave:

Hilemorfismo, Filosofía escolástica, Ciencia química, Materia y forma, Transformaciones sustanciales, ciencia y filosofía

Resumen

El texto explora la relación entre el hilemorfismo, una teoría filosófica escolástica sobre la composición de la materia, y los avances de la ciencia química moderna. Se analiza cómo los conceptos de materia y forma, fundamentales en la filosofía aristotélica y tomista, pueden interpretarse a la luz de los descubrimientos científicos actuales, como la estructura atómica y las reacciones químicas. Aunque la ciencia experimental no puede confirmar directamente la existencia de la materia y la forma, el autor argumenta que los fenómenos observados, como las transformaciones sustanciales y la unidad de las acciones químicas, respaldan la validez del hilemorfismo. Además, se destaca la necesidad de un diálogo entre la filosofía y la ciencia, evitando contradicciones y promoviendo una comprensión mutua. Este enfoque busca reconciliar la tradición escolástica con los avances científicos, fortaleciendo la coherencia entre ambas disciplinas.

Descargas

Descargas

Publicado

2025-03-20

Cómo citar

Saz, Eugenio. «El Hilemorfismo Y La Ciencia química Moderna». Estudios Eclesiásticos. Revista de investigación e información teológica y canónica 9, no. 36 (marzo 20, 2025): 480–517. Accedido abril 9, 2025. https://revistas.comillas.edu/index.php/estudioseclesiasticos/article/view/22422.