El hilemorfismo y la ciencia química moderna
Palabras clave:
Hilemorfismo, Filosofía escolástica, Ciencia química, Materia y forma, Transformaciones sustanciales, ciencia y filosofíaResumen
El texto explora la relación entre el hilemorfismo, una teoría filosófica escolástica sobre la composición de la materia, y los avances de la ciencia química moderna. Se analiza cómo los conceptos de materia y forma, fundamentales en la filosofía aristotélica y tomista, pueden interpretarse a la luz de los descubrimientos científicos actuales, como la estructura atómica y las reacciones químicas. Aunque la ciencia experimental no puede confirmar directamente la existencia de la materia y la forma, el autor argumenta que los fenómenos observados, como las transformaciones sustanciales y la unidad de las acciones químicas, respaldan la validez del hilemorfismo. Además, se destaca la necesidad de un diálogo entre la filosofía y la ciencia, evitando contradicciones y promoviendo una comprensión mutua. Este enfoque busca reconciliar la tradición escolástica con los avances científicos, fortaleciendo la coherencia entre ambas disciplinas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores de artículos aceptados en Estudios Eclesiásticos conservan los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos, consintiendo que se publiquen bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales, repositorios, etc.) respetando las condiciones de esta licencia y citando debidamente la fuente original.