Trascendencia filosófica de las investigaciones de la física matemática sobre la constitución de la materia

Autores/as

  • José A. Pérez del Pulgar

Palabras clave:

Física matemática, Teoría de los quanta, Mecánica ondulatoria, Principio de causalidad, Filosofía natural, Probabilidad y determinismo

Resumen

La física matemática moderna ha revolucionado nuestra comprensión de la materia, desafiando conceptos tradicionales como la causalidad y el determinismo. A través de avances como la teoría de los quanta, la mecánica ondulatoria y los estudios sobre partículas subatómicas, se ha demostrado que los fenómenos atómicos obedecen a leyes estadísticas y probabilísticas, más que a principios deterministas. Investigadores como Heisenberg, Born y Schrödinger han desarrollado teorías que explican la naturaleza de los electrones, fotones y protones, revelando que la materia está constituida por partículas cuya existencia y comportamiento son probabilísticos. Estas ideas no solo transforman la física, sino que también tienen implicaciones filosóficas profundas, cuestionando la noción de leyes naturales fijas y abriendo un debate sobre la relación entre ciencia y filosofía. Este artículo subraya la necesidad de que la filosofía cristiana dialogue con estos avances para responder a los desafíos que plantean a la fe y la razón.

Descargas

Descargas

Publicado

2025-03-20

Cómo citar

Pérez del Pulgar, José A. «Trascendencia filosófica De Las Investigaciones De La física matemática Sobre La constitución De La Materia». Estudios Eclesiásticos. Revista de investigación e información teológica y canónica 9, no. 35 (marzo 20, 2025): 367–377. Accedido abril 9, 2025. https://revistas.comillas.edu/index.php/estudioseclesiasticos/article/view/22435.

Número

Sección

Artículos