¿Es censurable el eclecticismo filosófico suareziano?

Autores/as

  • Dionisio Domínguez, SJ

Palabras clave:

Francisco Suárez, Eclecticismo filosófico, Santo Tomás de Aquino, Escolástica, Compañía de Jesús, Progreso filosófico

Resumen

El texto analiza el método ecléctico de Francisco Suárez, destacando su prudencia y moderación al integrar diversas corrientes filosóficas sin apartarse de los principios fundamentales de Santo Tomás de Aquino. Se aborda cómo Suárez enfrentó críticas de algunos superiores y contemporáneos, quienes lo acusaron de introducir novedades peligrosas. Sin embargo, su enfoque fue defendido y reconocido por figuras prominentes de la Compañía de Jesús y la Iglesia, quienes valoraron su contribución al progreso de la filosofía escolástica. El eclecticismo suareziano se presenta como un método racional y progresivo, que evita tanto el servilismo doctrinal como el racionalismo extremo, promoviendo un equilibrio entre tradición y originalidad. Este enfoque, lejos de ser censurable, es considerado esencial para el desarrollo de la filosofía católica, en línea con las enseñanzas de los grandes maestros escolásticos y las directrices de la Iglesia.

Descargas

Descargas

Publicado

2025-03-20

Cómo citar

Domínguez, Dionisio. «¿Es Censurable El Eclecticismo filosófico Suareziano?». Estudios Eclesiásticos. Revista de investigación e información teológica y canónica 9, no. 34 (marzo 20, 2025): 213–238. Accedido abril 4, 2025. https://revistas.comillas.edu/index.php/estudioseclesiasticos/article/view/22442.

Número

Sección

Artículos