Legislación canónica y civil sobre el tesoro artístico y literario de la Iglesia

Autores/as

  • Fernando Fuster

Palabras clave:

Derecho canónico, Patrimonio artístico, Conservación de bienes eclesiásticos, Legislación civil, Tesoro literario, Autonomía de la Iglesia

Resumen

La Iglesia Católica, desde sus orígenes, ha fomentado y protegido el arte y la literatura, acumulando un vasto patrimonio artístico y literario de incalculable valor. Este artículo analiza los principios jurídicos que rigen la conservación de este tesoro, destacando la autonomía de la Iglesia para adquirir, administrar y proteger sus bienes, según el derecho canónico y los acuerdos concordatarios en España. Se subraya la importancia de preservar estos bienes, no solo por su valor religioso, sino también por su relevancia cultural e histórica. Además, se examinan las disposiciones canónicas y civiles que regulan la gestión de este patrimonio, incluyendo inventarios, restauraciones y medidas preventivas. La Iglesia ha demostrado un compromiso constante con la conservación de su legado, mientras que el poder civil ha intervenido en ocasiones, a menudo con resultados controvertidos. Este análisis resalta la necesidad de colaboración respetuosa entre ambas jurisdicciones para garantizar la protección de este patrimonio único.

Descargas

Descargas

Publicado

2025-03-20

Cómo citar

Fuster, Fernando. «Legislación canónica Y Civil Sobre El Tesoro artístico Y Literario De La Iglesia». Estudios Eclesiásticos. Revista de investigación e información teológica y canónica 9, no. 33 (marzo 20, 2025): 5–31. Accedido abril 9, 2025. https://revistas.comillas.edu/index.php/estudioseclesiasticos/article/view/22448.

Número

Sección

Artículos