¿Es censurable el ecleticismo filosófico suareziano?
Palabras clave:
Francisco Suárez, Eclecticismo filosófico, Escolástica moderna, Tomismo, Metodología filosófica, Verdad objetivaResumen
El texto analiza el eclecticismo filosófico de Francisco Suárez, destacando su método de integrar diversas tradiciones filosóficas en un sistema coherente. Se defiende que Suárez no incurre en un sincretismo superficial, sino que su enfoque se basa en un criterio objetivo y racional para discernir la verdad. El autor refuta las críticas que acusan a Suárez de desviarse del tomismo, argumentando que su eclecticismo es un signo de independencia intelectual y amor a la verdad. Además, se subraya cómo Suárez logra armonizar las enseñanzas de Santo Tomás con aportes de otras escuelas, consolidando un sistema filosófico que ha influido profundamente en la escolástica moderna.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores de artículos aceptados en Estudios Eclesiásticos conservan los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos, consintiendo que se publiquen bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales, repositorios, etc.) respetando las condiciones de esta licencia y citando debidamente la fuente original.