Competencias emocionales de los docentes y estrategias neurodidácticas

Elementos clave en la formación del profesorado

Autores/as

  • Belén Urosa Sanz Universidad Pontificia Comillas

DOI:

https://doi.org/10.14422/mis.v79.i154.y2021.009

Palabras clave:

competencias emocionales, neurodidáctica, neuroeducación, educación emocional, formación del profesorado

Resumen

Es necesario trasladar al ámbito educativo los resultados de la producción científica en neurociencia. Es fundamental que el profesor adquiera competencias emocionales, específicamente la relativa al ejercicio profesional docente. El profesor debe usar estrategias neurodidácticas que fomenten el interés y la motivación de los alumnos y diseñar actividades formativas y evaluativas que tengan en cuenta la diversidad del alumnado, sean multisensoriales, supongan novedad y retos a los alumnos, que usen recursos artísticos, narrativos, musicales, que incluyan elementos de actividad física. El estudio llevado a cabo con alumnos de los títulos de Educación de la Universidad Comillas (N=204), mostró un adecuado desarrollo de las competencias emocionales y un uso frecuente de estrategias neurodidácticas. Los cuestionarios diseñados para la medida de estos constructos reportaron adecuadas características psicométricas. Se encontraron relaciones significativas entre las competencias emocionales y sus dimensiones y las estrategias neurodidácticas. Se observaron diferencias significativas a favor de las mujeres y para los alumnos de las titulaciones de Educación Infantil y Primaria hacia algunos factores emocionales y fundamentalmente en el uso y diseño de actividades formativas.

Citas

Ansari, D. y Coch, D. (2006). Bridges over troubled waters: education and cognitive neuroscience. Trends in Cognitive Sciences, 10(4), 146-151.

Armbruster, P., Patel, M., Johnson, E. y Weiss, M. (2009). Active learning and student- center pedagogy improve student attitudes and performance in introductory biology. CBE-Life Sciences Education, 8, 203-213.

Ballarini, F. (2015). REC. Por qué recordamos lo que recordamos y olvidamos lo que olvidamos. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Barab, S. y Plucker, J. (2002). Smart People or Smart Contexts? Cognition, Ability, and Talent Development in an Age of Situated Approaches to Knowing and Learning. Educational Psychologist, 37(3), 165-182.

Barrios-Tao, H. (2016). Neurociencias, educación y entorno sociocultural. Educación y Educadores, 19(3), 395-415.

Bisquerra, R. (2000). Educación emocional y bienestar. Barcelona: Praxis.

Bisquerra, R. y Pérez, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XXI, 1(10), 61-82.

Blakemore, S. J. y Frith, U. (2010). Cómo aprende el cerebro, las claves para la educación. Barcelona: Editorial Planeta.

Brasseur, S., Grégoire, J., Bourdu, R. y Mikolajczak, M. (2013). The profile of emotional competence (PEC): Development and validation of a self-reported measure that fits dimensions of emotional competence theory. PLoS ONE, 8(5), e62635.

Bueno, D. (2020). Genes y plasticidad neural: educando el futuro. En Lluch, L. y De la Vega, I. N. (coord.) El ágora de la neuroeducación. La neuroeducación explicada y aplicada. Barcelona: Octaedro. 17-30.

Caballero, M. (2017). Neuroeducación de profesores y para profesores. De profesor a maestro de cabecera. Madrid: Pirámide.

Caballero, M. (2019). Neuroeducación en el currículo: enseñar en el aula inclusiva. Madrid: Pirámide.

Campos, A. (2010). Neuroeducación: uniendo las neurociencias y la educación en la búsqueda del desarrollo humano. La Educación. Revista Digital, 143, 1-14.

Carriedo, A. (2014). Beneficios de la Educación Física en alumnos diagnosticados con Trastorno por Déficit de atención con Hiperactividad (TDAH). Journal of Sport and Health Research, 6(1), 47-60.

Catmur, C. y Heyes, C. (2017). Mirroring «meaningful» actions: sensorimotor learning modulates imitation of goal-directed actions. The Quarterly Journal of Experiment Psychology, 9(14), 1-38.

Damasio, A. (1996). El error de Descartes. La razón de las emociones. Santiago de Chile: Andrés Bello

De la Barrera, M. L. y Donolo, D. (2009). Neurociencias y su importancia en contextos de aprendizaje. Revista digital Universitaria, 10(4), 1-17.

Diamond, A. (2014). Understanding executive functions: What helps or hinders them and how executive functions and language development mutually support one another. Perspectives on Language and Literacy, 40(2), 7-10.

Fenker, D. (2009). Importancia de la novedad en el aprendizaje y la memoria. Mente y Cerebro, 36(41), 21-36.

Fernández-Berrocal, P., Extremera, N. y Ramos, N. (2004). Validity and reliability of the Spanish modified version of the Trait Meta-Mood Scale. Psychological Reports, 94, 751-755.

Fernández, A. (2017). Neurodidáctica e inclusión educativa. Revista Profesional de Docencia y Recursos Didácticos, 80, 262-266.

Fischer, K. (2009). Mind, Brain and Education; Building a Scientific Groundwork for Learning and Teaching. Mind Brain and Education, 3(1), 3-16.

Frymier, A. y Shulman, G. (1995). «What’s in it for me?»: increasing content relevance to enhance student’s motivation. Communication Education, 44(1), 40-50.

Gago, L. G. y Elgier, A. M. (2018). Trazando puentes entre las neurociencias y la educación. Aportes, límites y caminos futuros en el campo educativo. Psicogente, 21(40), 222-240.

Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós. Gomez-Pinilla, F. y Hillman, C. H. (2013). The influence of exercise on cognitive abilities. Comprehensive Physiology, 3, 403-428.

Howard-Jones, P. (2011). Investigación neuroeducativa: neurociencia, educación y cerebro: de los contextos a la práctica. Madrid: La Muralla.

Immordino-Yang, M. y Damasio, A. (2007). We feel, therefore we learn: the relevance of affective and social neuroscience to education. Mind, Brain, and Education, 1, 3-10.

Jensen, E. (2010). Cerebro y Aprendizaje. Competencias e Implicaciones Educativas. Madrid: Narcea.

Jensen, E. (2014). Cómo dinamizar el cerebro. En Sousa, D. (Ed.) Neurociencia educativa. Mente, Cerebro y Educación. Madrid: Narcea, 179-188.

Lipina, S. (2016). Pobre Cerebro. Buenos Aires: Siglo XXI.

Ma, J.K., Le Mare, L. y Gurd, B. J. (2015). Four minutes of in-class high-intensity interval activity improves selective attention in 9- to 11-year olds. Applied Physiology Nutrition and Metabolism, 40, 238-244.

Meltzer, L. (2018). Creating strategic classrooms and schools: embedding executive function strategies (263-299). En Meltzer, L. (Ed.) Executive function in education: From theory to practice. New York: Guilford Publications.

Meyer, D. y Turner, J. (2002). Discovering Emotion in Classroom Motivation Research. Educational Psychologist, 37(2), 107-114.

Mora, F. (2013). Neuroeducación: solo se puede aprender aquello que se ama. Madrid: Alianza Editorial.

Morales, P. (1995). El influjo de los profesores y centros escolares en las actitudes y valores de los alumnos. Miscelánea Comillas, 53, 487-510.

Morales, P. (1998). Evaluación y aprendizajes de calidad. Guatemala: Universidad Rafael Landívar.

Morales, P. (2000). Praxis educativa. Guatemala: Universidad Rafael Landívar.

Morales, P. (2010). Ser profesor, una mirada al alumno (2ª ed.). Guatemala: Universidad Rafael Landívar.

Morales, P. (2018). Escribir para aprender, tareas para hacer en casa (5ª ed.). Guatemala: Cara Parens.

Páez, A., Martínez, F., Ubillos, S., Filella, G. y Sánchez, F. (2016). Estructura del perfil de competencias emocionales (PEC) y su relación con el bienestar, la salud y el estrés laboral, así como con formas de regulación en una muestra española. En

Soler, J. L., Aparicio, L., Díaz, O., Escolano, E. y Rodríguez A. (coords.) Inteligencia emocional y Bienestar II. Reflexiones, experiencias profesionales e investigaciones (pp. 676-689). Zaragoza: Ediciones Universidad San Jorge.

Paniagua, M. (2013). Neurodidáctica: una nueva forma de hacer educación. Fides et Ratio, 6(6), 72-77.

Pardos, A y González, M. (2018) Intervención sobre las Funciones Ejecutivas (FE) desde el contexto educativo. Revista Ibero-americana de Educação, 78(1), 27-42.

Pérez-Escoda, N., Bisquerra, R., Filella, G. y Soldevila, A. (2010). Construcción del cuestionario de desarrollo emocional de adultos (QDE-A). Revista Española de Orientación y psicopedagogía, 21(2), 367-379.

Pineda-Alhucema, W. F. (2016). La Teoría de la mente desde el marco de la neurociencia cognitiva social. Psicogente, 19(35), 8-10.

Pinzón, G. y Fernández, A. M. (2020). El desarrollo del pensamiento crítico y las funciones ejecutivas. En Lluch, L. y Nieves de la Vega, I. (Coord.), El ágora de la neuroeducación. Barcelona: Octaedro.

Posner, M. (2004). Neural Systems and Individual Differences. Teachers Colleges Record. 106(1), 24-30.

Posner, M. y Rothbart, M. (2005) Influencing brain networks: implications for education. Trends in cognitive Sciences, 9(3), 99-103.

Preiss, G. y Friedrich, G. (2003). Neurodidáctica. Mente Cerebro, 4(1), 39-45.

Salovey, P., Mayer, J. D., Goldman, S. L., Turvey, C. y Palfai, T. P. (1995). Emotional attention, clarity, and repair: Exploring emotional intelligence using the Trait Meta- Mood Scal. En Pennebaker, J. W. (Ed.) Emotion, disclosure & health (pp. 125- 154). Washington: American Psychological Association.

Schutz, P. y Lanehart, S. (2002) Introduction: Emotions in Education. Educational Psychologist, 37(2) 67-68.

Shams, L. y Seitz, A. (2008). Benefits of multisensory learning. Trends in Cognitive Sciences, 12, 411-417.

Sibthorp, J. y Arther-Banning, S. (2004). Developing life effectiveness through adventure education: the roles of participant expectations, perceptions of empowerment, and learning relevance. Journal of Experiential Education, 27(1), 32-50.

Suzuki, W., Feliú-Mojer, M., Hasson, U., Hehuda, R. y Zarate, J.M. (2018). Dialogues: the science and power of Storytelling. Journal of Neuroscience, 31, 38(44), 9468- 9470.

Velásquez, B., Remolina N. y Calle, M. (2009). El cerebro que aprende. Tabula Rasa, 11, 329-347.

Descargas

Publicado

2021-07-21