La aplicación didáctica del cine en el aula

Autores/as

  • Miguel Ángel Novillo López UNED

DOI:

https://doi.org/10.14422/pym.i383.y2020.003

Palabras clave:

cine, educación, Historia, recurso didáctico, reflexión

Resumen

En los actuales contextos educativos se hace necesario motivar al alumnado con recursos que incentiven su curiosidad y provoquen en ellos la búsqueda de respuestas a diferentes preguntas, o lo que es lo mismo, que potencien el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo. Un filme puede facilitar al estudiante ver y experimentar a un nivel que una fotografía o un texto en ocasiones no pueden conseguir. Los filmes, por tanto, pueden ser una herramienta de enseñanza vital para el aula.

Descargas

Biografía del autor/a

Miguel Ángel Novillo López, UNED

Doctor Europeo en Historia Antigua por la Universidad Complutense de Madrid con Premio Extraordinario de Doctorado con una tesis publicada por Sílex y titulada ‘La Hispania de Cn. Pompeyo Magno y C. Julio César: Modelos de gestión territorial y clientelar’. Está acreditado por la ANECA como Profesor Contratado Doctor y cuenta con un Sexenio de Investigación. Es miembro de varios proyectos de investigación, tanto de ámbito nacional como internacional, siempre vinculados con la Historia Antigua y la Didáctica de la Historia. En la actualidad es Profesor Ayudante Doctor del Departamento de Historia Antigua de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Aplicación didáctica del cine en el aula

Descargas

Publicado

2020-09-25

Cómo citar

Novillo López, M. Ángel. (2020). La aplicación didáctica del cine en el aula. Padres Y Maestros / Journal of Parents and Teachers, (383), 19–24. https://doi.org/10.14422/pym.i383.y2020.003