Escepticismo y filosofía en Jorge Luis Borges
DOI:
https://doi.org/10.14422/pen.v75.i286.y2019.012Palabras clave:
Derrida, escepticismo, hermenéutica, intertextualidad, J. L. Borges, literatura, postmodernidad, subjetivismoResumen
Se presenta y discute la polémica perspectiva filosófica existente en la obra de J. L. Borges. Fundamentalmente, el escritor juega a partir de un irónico y conmovedor escepticismo que lo vincula con planteamientos como la hermenéutica, la intertextualidad y el pensamiento de la diferencia (Derrida). Se lo ha relacionado, también, con formas de estructuralismo y con la disolución del sujeto y las identidades.Descargas
Citas
Amaro, L. (2005). «Borges: una poética de la identidad personal», Aisthesis, 38, pp. 180-191.
Báez, F. (2003). «¿Borges, filósofo?», A Parte Rei, 25. http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/filoborges.pdf
Bold, S. (2005). «Borges, inventor of the Pensées; or la busca de Pascal», Romance Quarterly, 42: 2, pp. 115-134.
Borges, J. L. (1998). Inquisiciones. Madrid: Alianza editorial [Edición original 1925].
Borges, J. L. (1999a). El Aleph. Madrid: Alianza editorial [Edición original 1949-1974].
Borges, J. L. (1999b). Discusión. Madrid: Alianza editorial [Edición original 1932-1964].
Borges, J. L. (2002). Ficciones. Madrid: Alianza editorial [edición original 1944-1974].
Bosteels, B. (2007). «The truth is in the making. Borges and pragmatism», Romanic Review, 98: 2/3, pp. 135-152.
Boulter, J. S. (2001). «Partial Glimpses of the infinite: Borges and the simulacrum», Hispanic review, 69: 3, pp. 355-377.
Camauer, S. (2007). «Borges, discípulo explícito y virtual de Nietzsche», Instantes y azares. Escrituras nietzscheanas, 4-5, pp. 145-148.
Camauer, S. (2009). «La ‘ficcionalización’ de la realidad desde las perspectivas de M. Heidegger y J. L. Borges», Ágora. Papeles de filosofía, 28: 2, pp. 143-155.
Castany, B. (2005). «El escepticismo en la obra de Jorge Luis Borges», Konvergencias, Filosofía y Culturas en diálogo, 10. http://www.konvergencias.net/borgesescep.htm
Castillo, J. L. (2003). «Pierre Menard and the school of the skeptics», Hispanic Review 71: 3, pp. 415-428.
Cofré, J. O. (1995). «Fundamentos y análisis de estética fenomenológica (Leonardo y Borges, dos modalidades de la ficción)», Cuadernos salmantinos de filosofía, 22, pp. 315-341.
Derrida, J. (2007). La diseminación, Madrid, Fundamentos. [Edición original 1975].
Dove, P. (2007). «Metaphore and image in Borges’s “El Zahir”», Romanic review, 98: 2/3, pp. 169-187.
Earle, P. G. (2003). «In and Out of Time. (Cervantes, Dostoevsky, Borges)», Hispanic review, 71: 1, pp. 1-13.
Fernández, E. (2000). «Postales de Uqbar: Borges, Berkeley y los problemas de la percepción», Agora Philosophica: Revista marplatense de Filosofía, 1 (2), pp. 59-77.
Gutiérrez, V. (2010). «Mystical Laws. Borges and Kabbalah», CR: The new centennial review, 9: 3, pp. 137-164 y pp. 288-289.
Jill Levine, S. (2012). «Borges sobre la traducción», Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la sociedad de la información, 13: 1, pp. 9-39.
Lema-Hincapié, A. (2002). «Borges y la filosofía occidental: algunos momentos de la crítica», Praxis filosófica, 14, pp. 99-114.
Magnavacca, S. (2007). «Neoplatonismo medieval en Borges», Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 24, pp. 67-83.
McDermid, D. (2005). «La poesía como un preludio a la filosofía: algunas reflexiones sobre un poema tardío de Borges», Dianoia (México), 50 (54), pp. 123-140.
Nuño, J. (1986): La filosofía en Borges. México: FCE.
Pfeiffer, M. L. (1999): «El tiempo en Borges. Una reflexión fenomenológica sobre la memoria», Diálogo filosófico, 15: 2, pp. 245-254.
Premat, J. (2003): «El último Borges: un Yo plural y una sola sombra», Pandora. Revue d’etudes hispaniques, 3, pp. 197-210.
Presas, M. A. (1999): «El arte como saber», Revista latinoamericana de filosofía, 25: 1, pp. 129-140.
Radford, G. P. (2005): «Structuralism, post-structuralism, and the library. De Saussure and Foucault», Journal of Documentation, 61: 1, pp. 60-78.
Rodríguez Martín, M. C. (2008): «El canto del ruiseñor. Aproximación a las nociones de universal y particular en Borges», Thémata. Revista de filosofía, 40, pp. 235-244.
Sabot, Ph. (2006): «Los juegos del espacio y del lenguaje: heterotopía, isotopía, caligrama», Aisthesis, 40, pp. 33-44.
Sagastume, J. R. (2011): «“El inmortal” de Jorge Luis Borges. El Yo, Aleph absolutos y vocabularios finales», Revista de Filosofía, 67, pp. 269-289.
Scavino, D. (2007): La filosofía actual. Pensar sin certezas. Buenos Aires: Paidós.
Schultz, M. (1992): «Borges y la filosofía del tiempo», Daímon, 5, pp. 109-122.
Stewart, J. (1996): «Borges and the refutation of idealism: a study of “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius”», Ideas y valores. Revista Colombiana de Filosofía, 101, pp. 64-99.
Tudela, A. (2002): «Gilles Deleuze y el pensamiento del cinematógrafo», Revista de Filosofía, 42, pp. 7-37.
Urroz, E. (2005): «Libertad y subjetividad en Borges», Revista de la Universidad de México, 11, pp. 78-88.
Zavadivker, N. (2008): «Borges y la Metafísica», A Parte Rei, 58. http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/nicolas58.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas en Revista Pensamiento.
Está permitida la reutilización del contenido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Unported.