Hacerse presente un tiempo por venir

El progreso moral kantiano como juicio reflexionante

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14422/pen.v78.i299.y2022.003

Palabras clave:

filosofía de la historia, progreso moral, Kant, disposiciones morales y naturales, juicio reflexionante

Resumen

Este artículo busca presentar una discusión sobre el concepto de progreso moral kantiano. Primero, evaluaremos el sentido general que posee éste, buscando con esto situarlo dentro del contexto de la filosofía de la historia. Seguido, examinaremos cómo ha sido abordado dentro de algunos opúsculos de filosofía de la historia de Kant; allí veremos que tal concepto comúnmente decanta en la idea de avance, gracias al mejoramiento de las disposiciones naturales o al perfeccionamiento de la moralidad. Si bien, lo anterior resulta de suma importancia, consideramos que el debate podría potencializarse dejando de lado cuál disposición es la que finalmente se torna perfectible, esto considerando que avanzar y ubicar fines morales supone además un juicio reflexionante, concepto desarrollado en la Crítica del discernimiento, el cual desde el presente nos permite interpelar y plantearnos un futuro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yerson Y. Carrillo-Ardila, Pontificia Universidad Javeriana

Becario doctoral de la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Magister en Filosofía por la Universidad del Rosario con estudios en Filosofía y Letras de la Universidad de La Salle

Citas

Allison, H. (1992). El idealismo trascendental de Kant: una interpretación y defensa (Trad. D. Mª. Granja). Barcelona: Anthropos.

Allison, H. (1995). Kant´s theory of freedom. Cambridge: Cambridge University Press.

Allison, H. (2001). Kant´s theory of taste. A reading of the Critique of aesthetic Judgment. Cambridge: Cambridge University Press.

Aramayo, R. (2003a). El papel del discernimiento teleológico en la filosofía práctica de Kant (pp. 17-105). En: I. Kant. Crítica del discernimiento (2003). (Trad. R. Aramayo y S. Mas). Madrid: Machado Libros.

Aramayo, R. (2001). Immanuel Kant. La utopía moral como emancipación del azar. España: Edaf.

Aramayo, R. (2003b). La filosofía en el ala izquierda del parlamento universitario (pp. 7-34). En: I. Kant. El conflicto de las facultades en tres partes. (Trad. R. Aramayo). Madrid: Alianza.

Aramayo, R. (2016). Naturaleza/teleología en Leibniz y Kant. O sus nociones acerca de Dios y el Destino (pp. 183-203). En: J. Corona; M. Velásquez. (Eds.). Naturaleza y Libertad en el pensamiento de Leibniz y Kant. México: Pliego Filosofía, Universidad de Guanajuato.

Ameriks, K. (1992). The critique of metaphysics: Kant and traditional Ontology (pp. 258-272). In: P. Guyer (Ed.). The Cambridge Companion to Kant. Cambridge: Cambridge University Press.

Beade, I. (2013a). En torno al sentido epistémico de la distinción crítica entre lo sensible y lo inteligible. Un análisis de la doctrina kantiana del doble carácter. Studia Kantiana, 14, 100-126.

Beade, I. (2013b). Las lecturas ontológica y epistémica del Idealismo Trascendental. Un análisis crítico acerca de las objeciones de Ameriks a la interpretación epistémica de Allison. Diálogo Filosófico, (85), 77-99.

Biblia de Jerusalén. (2009). Libro del Génesis, Pentateuco (1:1 – 50:26) (Trad. V. Morla y J. Moya). Bilbao: Desclée De Brower.

Bury, J. (2009). La idea del progreso. (Trad. E. Díaz y J. Rodríguez Aramberri). Madrid: Alianza.

Contreras, S. (2010). La normatividad de la naturaleza en Aristóteles y Santo Tomás. Physis y derecho natural en la filosofía clásica. Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica, 66(248), 245-260.

Callanan, J. J. (2017). Kant on the spontaneous power of the mind. British Journal for the History of Philosophy, 25(3), 565-588. https://www.doi.org/10.1080/09608788.2016.1263183

Casales, R. (2011). Estructura de la filosofía práctica de Kant. Pensamiento y Cultura, 14(1), 23-44. DOI 10.5294/pecu.2011.14.1.2

Cassier, E. (1993). Kant: vida y doctrina. México: Fondo de Cultura Económica.

Deligiorgi, K. (2005). Kant and the Culture of Enlightenment. New York: University New York Press.

Hoyos, L. (2006). ¿Qué puedo yo saber? Crítica de la razón pura (pp. 13-42); ¿Qué debo hacer? La filosofía moral de Kant (pp. 123-152). En: L. Hoyos; C. Patarroyo; y, G. Serrano (Eds.). Kant: entre sensibilidad y razón. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Hunter, I. (2004). Multiple Enlightenments: rival Aufklärer at the University of Halle, 1690-1730 (pp. 576-593). In: M. Fitzpatrick; P. Jones; Ch. Knellwolf & I. McCalman (Eds.). The Enlightenment World. New York: Routledge.

Jackson, C. (2004). Progress and optimism (pp. 177-193). In: M. Fitzpatrick; P. Jones; Ch. Knellwolf & I. McCalman (Eds.). The Enlightenment World. New York: Routledge.

Jaramillo, J. (2012). Significado e impacto de la noción de contrato social en Rousseau y Kant. Alcances y limitaciones en la teoría democrática. Civilizar, 12(23), 111-124. https://www.doi.org/10.22518/16578953.105

Junceda, A. (1981). Entendimiento y razón en la Crítica de la razón pura. Anales del seminario de historia de la filosofía, (2), 121-136.

Kleingeld, P. (2014). The Development of Kant’s Cosmopolitanism (pp. 59-75). In: P. Formosa; A. Goldman; &, T. Patrone (Eds.). Politics and Teleology. Cardiff: University of Wales Press.

Koselleck, R. (2013). Esbozos teóricos ¿Sigue teniendo utilidad la historia? (Trad. K. Lavernia). España: Escolar y Mayo.

Lerussi, N. (2017). Continuidad y novedad en la concepción histórica de Kant en El conflicto de las facultades. Revista de Estudios Kantianos, 2(1), pp. 48-59. https://www.doi.org/10.7203/REK.2.1.9892

Leyva, G. (2016). Pensar la historia (pp. 185-206). En: R. Orden; J. Navarro; R. Rovira (Eds.) Kant en nuestro tiempo: las realidades en que habitamos. Madrid: Biblioteca Nueva.

Martínez, M. G. (2016). La tercera antinomia de la Crítica de la razón pura y el principio de razón suficiente (pp. 157-182). En: J. Corona y M. Velásquez, M. (Eds.) Naturaleza y Libertad en el pensamiento de Leibniz y Kant. México: Pliego Filosofía – Universidad de Guanajuato.

Martínez Ferro, H. (2006). Kant: una ética para la modernidad. Diálogos de Saberes, (24), pp. 181-194.

Martínez Ferro, H. (2011). La filosofía kantiana de la historia: dialéctica entre naturaleza y libertad. Cuestiones de Filosofía, 13, 37-55.

Pacheco, M. M. (2009). El desasosiego del deber. Asumir a Kant. Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica, 65(243), 5-21.

Rawls, J. (2001). Lecciones sobre la historia de la filosofía moral (Trad. A. de Francisco). España: Paidós.

Rossi, G. (2010). Aristóteles y la lluvia, una vez más. Diánoia, 55(65), 91-123.

Santiago, T. (2004). Función y crítica de la guerra en la filosofía de I. Kant. España: Anthropos.

Strawson, P. F. (2006). The bounds of sense. An essay on Kant´s Critique of pure reason. Great Britain: Routledge.

United Nations. (2019). Peace, dignity and equality on a healthy planet. Recuperado de https://www.un.org/en/sections/issues-depth/climate-change/

Yovel, Y. (1980). Kant and the philosophy of history. Princeton: Princeton University Press.

Descargas

Publicado

2022-11-04

Cómo citar

Carrillo-Ardila, Y. Y. (2022). Hacerse presente un tiempo por venir: El progreso moral kantiano como juicio reflexionante. Pensamiento. Revista De Investigación E Información Filosófica, 78(299), 957–978. https://doi.org/10.14422/pen.v78.i299.y2022.003

Número

Sección

Artículos