Intención, lenguaje y democracia en Habermas y Spinoza

Autores/as

  • Gonzalo Ricci Cernadas Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.14422/pen.v76.i289.y2020.010

Palabras clave:

Habermas, Spinoza, intención, lenguaje, democracia

Resumen

El presente trabajo busca realizar una comparación entre las teorías del lenguaje de dos filósofos racionalistas, uno moderno y otro contemporáneo, Habermas y Spinoza respectivamente. Así, se intenta enfatizar que, lejos de ubicarse en ambos extremos de un abismo irreconciliable, ambos pensadores se hallarían en una posición sumamente propincua. De esta manera, el artículo procederá a elucidar las posiciones de Habermas y Spinoza respecto de la intencionalidad, el lenguaje y la democracia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abdo Ferez, C. (2007). «Historias, experiencia, lenguaje». Spinoza. Tercer coloquio. Córdoba (Argentina): Brujas.

Abdo Ferez, C. (2013). Crimen y sí mismo. Buenos Aires: Gorla.

Balibar, É. (2009). De la individualidad a la transindividualidad. Córdoba (Argentina): Brujas.

Balibar, É. (2011). Spinoza y la política. Buenos Aires: Prometeo.

Baltas, A. (2012). Peeling potatoes or grinding lenses. Spinoza and young Wittgenstein converse on immanence and its logic. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press.

Baynes, K. (2016). Habermas. Oxfordshire & New York: Routledge.

Bove, L. (1991). «La théorie du langage chez Spinoza». L’Enseignement philosophique, 4.

Bove, L. (2014). La estrategia del conatus. Buenos Aires: Cruce.

Chaui, M. (2003). Política en Spinoza. Buenos Aires: Gorla.

Dascal, M. (1977). «Spinoza, Pensamento e Linguagem». Revista Latinoamericana de Filosofía, 3.

Fernández García, E. (2008). «Historia de las palabras: la importancia del uso». En Carvajal, J. & de la Cámara, M. L. Cuenca (coords.). Spinoza: de la física a la historia. Ediciones de la Universidad de CastillaLa Mancha.

Garrett, D. (1991). «Spinoza’s necessitarianism». En Yovel, Y. (ed.), Spinoza’s metaphysics: papers presented at the first Jerusalem conference (Ethica I). Leiden: E. J. Brill.

Gil Martín, F. J. (2003). «El giro pragmático de Habermas. Tres momentos de su aleación de las concepciones del lenguaje de la hermenéutica y la analítica». Azafea. Revista de filosofía, 5.

Habermas, J. (1988). La lógica de las ciencias sociales. Madrid: Tecnos.

Habermas, J. (1990). Conocimiento e interés. Madrid: Taurus.

Habermas, J. (1997). Teoría de la acción comunicativa: complementos y estudios previos. Madrid: Cátedra.

Habermas, J. (2005). «Tres modelos de democracias. Sobre el concepto de una política deliberativa ». Polis, 10.

Habermas, J. (2010a). Facticidad y validez. Madrid: Trotta.

Habermas, J. (2010b). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Trotta.

Hampshire, S. (1982). Spinoza. Madrid: Alianza.

Jaquet, C. (2007). «El rol positivo de la voluntad en Spinoza». Spinoza. Tercer coloquio. Córdoba (Argentina): Brujas.

Jongeneelen, G. H. (2001). «Semantic Change and the Semantics of Spinozism». Lexicon Philosophicum, 11.

Lafont, C. (2011). La razón como lenguaje. Madrid: Visor.

Lenz, M. (2012). «Intentionality without Objectivity? Spinoza’s Theory of Intentionality». En

Salice, A. (ed.). Intentionality. Historical and Systematic Perspectives. Munich: Philosophia.

Macherey, P. (1997). Introduction à l’Éthique de Spinoza: La seconde partie – la réalité mentale. Paris: PUF.

Macherey, P. (1998). Introduction à l’Éthique de Spinoza: La troisième partie – la vie affective. Paris: PUF.

Moreau, P.-F. (2012). Spinoza. L’expérience et l’éternité. Paris: PUF.

Narváez, M. (2009). El problema del lenguaje en Spinoza: crítica del lenguaje natural, paralelismo y posibilidad del lenguaje de expresar conocimiento filosófico. Tesis de Grado no publicada, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Argentina.

Narváez, M. (2010). «Elementos de la concepción del lenguaje en Spinoza». Revista Conatus, 4.

Negri, T. (1993). La anomalía salvaje. Barcelona: Anthropos.

Negri, T. (2015). El poder constituyente. Madrid: Traficante de sueños.

Parkinson, G. H. R. (1973). «Language and knowledge in Spinoza». En Grene, M. (ed.), Spinoza. A collection of critical essays. New York: Anchor Press/Doubleday.

Pérez, G. (2011). «Hablar, actuar, juzgar: contribuciones de la pragmática a la teoría social contemporánea». En Schuster, F. L. (comp.), Filosofía y métodos de las ciencias sociales. Buenos Aires: Manantial.

Popper, K. (2001). Conocimiento objetivo. Madrid: Tecnos.

Savan, D. (1973). «Spinoza and language». En Grene, M. (ed.), Spinoza. A collection of critical essays. New York: Anchor Press/Doubleday.

Schmid, H. B. (2009). Plural action: essays in philosophy and social science. Basel: Springler.

Spinoza, B. (2000). Ética. Madrid: Trotta.

Spinoza, B. (2010). Tratado político. Madrid: Alianza.

Volco, A. (2004). «Libertad individual y libertad política en Spinoza». En Hilb, C. (comp.), Cuando el pasado ya no alumbra el porvenir. La modernidad política y sus críticos. Buenos Aires: Molino.

Walther, M. (1985). «Die Transformation des Naturrechts in der Rechtsphilosophie Spinozas». Studia Spinozana, 1.

Wellmer, A. (1988). «Razón, utopía y la dialéctica de la Ilustración». Habermas y la modernidad. VV.AA. Madrid: Cátedra.

Descargas

Publicado

2020-10-27

Cómo citar

Ricci Cernadas, G. (2020). Intención, lenguaje y democracia en Habermas y Spinoza. Pensamiento. Revista De Investigación E Información Filosófica, 76(289), 415–429. https://doi.org/10.14422/pen.v76.i289.y2020.010

Número

Sección

Estudios, textos, notas y comentarios