The place of the individual in the post-postmodern era. Society, education and citizenship after postmodernity
DOI:
https://doi.org/10.14422/pen.v74.i282.y2018.004Keywords:
modernism, post-modernism, post-postmodernism, history, education, citizenshipAbstract
La globalización y la era digital plantean un giro que trasciende a las realidades económica, científica, filosófica y educativa, llegando a afectar a la totalidad de la vida cotidiana. Este artículo examina en qué medida los factores históricos, culturales y sociales configuran al individuo de esta nueva era. En él se delibera sobre los condicionantes que permiten adscribirse a una era, así como aquellas circunstancias que determinan y justifican el paso de una era a la siguiente. Finalmente puede decirse que, aunque con prudencia, porque es el tiempo quien debe darnos la razón, empezamos a vivir en la post-postmodernidad.Downloads
References
Ahedo, J. (2016). La universidad: una escuela al servicio de la verdad. Revista Complutense de Educación, 27, 517-532.
https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2016.v27.n2.46604
Alfaro, R. (2014). Post-postmodernismo. Revista Reflexiones, 93(2), 103-113.
Aragués, J. M. (2012). De la Vanguardia al Cyborg. Zaragoza: Eclipsados.
Arriaga, A., Marcellán, I. y González, R. (2016). Las redes sociales: espacios de participación y aprendizaje para la producción de imágenes digitales de los jóvenes. Estudios Sobre Educación, 30, 197-216.
https://doi.org/10.15581/004.30.197-216
Ayuste, A. y Trilla, J. (2005). Pedagogías de la modernidad y discursos postmodernos sobre la educación. Revista de Educación, 336, 219-248.
Badiou, A. (2010). The Idea of Communism. En The Idea of Communism, C. Douzinas, y S. Zizek, (Eds.). London and New York: Verso.
Badiou, A. (2012). The Rebirth of History. London and New York: Verso.
Bárcena, F. (2005). La experiencia reflexiva en educación. Barcelona: Paidós.
Barrientos Rastrojo, J. (2013). Fronteras analíticas de la racionalidad contemporánea. Sociología y tecnociencia: Revista digital del sistema tecnocientífico, N. 3, pp. 71-88.
Barrio, J. M. (2008a). Sobre la llamada educación posmoderna. Revista Espa-ola de Pedagogía, 241, 527-540.
Barrio, J. M. (2008b). Educación y verdad. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 20, 83-99.
Bauman, Z. (2004). Ética postmoderna. Buenos Aires: Siglo XXI.
Bauman, Z. (2009). El arte de la vida. Barcelona: Paidós.
Bourdieu, P. (1999). Meditaciones pascalianas. Barcelona: Anagrama.
Cabrera, M. Á. (2005). La crisis de la modernidad y la renovación de los estudios históricos. En M. Ferraz (Ed.), Repensar la historia de la educación. Madrid: Biblioteca Nueva.
Carr, W. (1996). Una teoría para la educación. Madrid: Morata.
Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza Editorial.
Cendrós, J. (2006). Internet como icono del Postmodernismo. Frónesis, 13, 2, 1-16.
Del Fresno, M. (2012). Comprendiendo lo social media y mass media: un modelo para el estudio de la comunicación interpersonal colectiva en tiempos de Internet. Derecom, 11, 99-109.
Fortanet, J. (2013). Ontología y política postmoderna. Astrolabio, Revista internacional de filosofía, 14, 111-114.
Foucault, M. (1984). Hermenéutica del sujeto. Madrid: La Piqueta.
Fried Schnitman, D. (1994). Nuevos Paradigmas, Cultura y Subjetividad. Buenos Aires: Paidós.
García Carrasco, J. y García Pe-alvo, F. J. (2015). Artesanía digital y modernidad educativa. EKS, 16(1), 13-31.
https://doi.org/10.14201/eks20151611331
García del Dujo, A. y Mínguez, R. (2011). Los límites de la educación en valores cívicos: cuestiones y propuestas pedagógicas. Educación XXI, 14(2), 263-285.
García, J. y García, F. J. (2015). Artesanía digital y modernidad educativa. EKS, 16, 1, 13-31
Giroux, (1991). Postmodernism, Feminism and Cultural Politics. New York: Rethinking Educational Boundaries.
Gómez-Esteban, J. H. (2012). Pedagogía de la metamorfosis. Magis, 4(9), 725-740.
González, Á. (2015). En el laberinto de la crisis de la razón filosófica en Husserl y Zubiri. Pensamiento, 71, 266, 309-352.
https://doi.org/10.14422/pen.v71.i266.y2015.005
González Lorente, C. y Martínez, P. (2016). Expectativas de futuro laboral del universitario de hoy: un estudio internacional. Revista de Investigación Educativa. 34 (1), 167-183.
https://doi.org/10.6018/rie.34.1.232071
Gustavsson, B. (2001). Towards a transcendent epistemology of organization. Journal of Analisis Aional Change Management, 161-178.
https://doi.org/10.1108/EUM0000000005491
Guzmán, F. (2004). El narcisismo de la postmodernidad o la crisis de una modernidad decadente. Utopía y Praxis Latinoamericana, A-o 9, N. 26, 105-111.
Hager, S. B. (2012). Investment Bank Power and Neoliberal Regulation: from the Volcker Shock to the Volcker Rule, pp 68-92, en: H. Overbeek y B. Van Apeldoorn (Eds.). Neoliberalism in Crisis. Hampshire: Palgrave Macmillan.
https://doi.org/10.1057/9781137002471.0010
https://doi.org/10.1057/9781137002471_4
Heinrich, M. (2012). An Introduction to the Three Volumes of Karl Marx's Capital. New York: Monthly Review Press.
Ibá-ez, T. (2005). Contra la dominación. Barcelona: Gedisa.
Imbernón, F. (2012). La investigación sobre y con el profesorado. La repercusión en la formación del profesorado. ¿cómo se investiga? Revista Electrónica de Investigación Educativa, 14(2), 1-9. Consultado en http://redie.uabc.mx/vol14no2/contenidoimbernon2012.html
Jameson, F. (2011). Representing Capital: A Commentary on Volume One. London and New York: Verso.
Laudo, X. y Prats, E. (2013). El lugar de la autonomía en la pedagogía y la educación postmodernas. Teoría de la Educación, Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 14(1), 248-262.
Lyotard, J. F. (1994). La condición postmoderna. Madrid: Cátedra.
Lyon, D. (1994). Postmodernidad: la historia de una idea. En Postmodernidad. Madrid: Alianza.
https://doi.org/10.1353/pmc.1994.0014
Maffesoli, M. (1993). El conocimiento ordinario. Compendio de Sociología. México: Fondo de Cultura Económica.
Marquard, O. (2000). Apología de lo contingente. Valencia: Institució Alfons el Magnànim.
Morales, C., Amores, F. y Ritacco, M. (2016). Liderazgo distribuido y capacidad de mejora en centros de educación secundaria. Estudios Sobre Edsucación. 30, 115-143.
Morin, E. (1997). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.
Morin, E. (1994). Epistemología de la complejidad, en D. Fried Schintman (ed.): Nuevos Paradigmas, Cultura y Subjetividad. Buenos Aires: Paidós, 421-442.
Nealon, J. T. (2012). Post-postmodernism or The Cultural Logic of Just-in-Time Capitalism. Stanford: Stanford University Press.
Pallarès Piquer, M. (2014a). ¿Teoría de la educación o educación de la teoría? Benicarló: Onada.
Pallarès Piquer, M. (2014b). El legado de Paulo Freire en la escuela de hoy: de la alfabetización crítica a la alfabetización en medios de comunicación. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 26, (1), 59-76.
https://doi.org/10.14201/teoredu20142615976
Pallarès Piquer, M. y Planella, J. (2016). Utopía, educación y cambio social transformador. De Hinkelammert a Habermas. Opción, A-o 32, No. 79, 126-144.
Panikkar, R. (1999). El espíritu de la política. Barcelona: Península.
Panikkar, R. (2007). El mito, fe y hermenéutica. Barcelona: Herder.
Pe-alva, A.; López, J. J.; Vega, A. y Satrústegui, C. (2015). Clima escolar y percepciones del profesorado tras la implementación de un programa de convivencia escolar. Estudios Sobre Educación, 28, 9-28.
Perales, F. de J. y Escobedo, M. M. (2016). La participación social en la educación: entre propuestas innovadoras u tradición educativa. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(1), 69-81. Consultado en http://redie.uabc.mx/redie/article/view/738
Queraltó, R. (2003). Ética, tecnología y valores en la sociedad global. El caballo de Troya al revés. Madrid: Tecnos.
Rendueles, C. (2014). Slavoj Zizek. Verdad y emancipación en la era postmetafísica. LOGOS. Anuales del Seminario de Metafísica, (47)259-280.
Rodrigo, M. (2001). Teorías de la comunicación. Ámbitos, métodos y perspectivas. Castellón: Universitat Jaume I de Castellón.
Rosenau, P. M. (1991). Post-modernism and the Social Sciencies. Insights, Inroads, and Intrusions. Princeton (Nueva Jersey): Princeton University Press.
Ruiz, C. (2010). La educación en la sociedad postmoderna: desafíos y oportunidades. Revista Complutense de Educación, (21)173-188.
Santos, M. (2013a). Análisis de las bases filosóficas de las aportaciones de Pierre Bourdieu a la Teoría de la educación. Revista Complutense de Educación, 24(2), 381-396.
https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2013.v24.n2.42085
Santos, M. (2013b). Educación, símbolo, tacto. Más allá del modelo instrumental en la pedagogía. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, 189, 1-9.
Styhre, Alexander (2009). The cinematic mode of organizing: Media and the problem of attention in organization theory, Information and Organization, 19(1), 47-58.
https://doi.org/10.1016/j.infoandorg.2008.06.001
Taylor, M. C. (2011). Después de Dios. La religión y las redes de la ciencia, el arte, las finanzas y la política. Madrid: Siruela.
Vattimo, G. (1996). El fin de la modernidad. Nihilismo y hermenéutica en la cultura postmoderna. Barcelona: Gedisa.
Villalta, M. A.; Guzmán, A. y Nussbaum, M. (2015). Procesos pedagógicos y uso de tecnología en el aula. Revista Complutense de Educación, 26(2), 405-424.
https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.n2.43303
Weil, P. (1991). O novo paradigma holístico, en Reis, 57, 251-259. O novo paradigma holístico. Sao Paulo: Suummus, 14-38.
Wilber, K. (1998). Ciencia y religión: el matrimonio entre el alma y los sentidos
Wittgenstein, L. (1999). Tractatus logico-philosophicus. Frankfurt: Suhrkamp.
Zizek, S. (1998). Porque no saben lo que hacen. Paidós: Barcelona.
Zizek, S. (2015). Menos que nada. Hegel y la sombra del materialismo dialéctico. Madrid: Akal.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The publishing Universidad Pontificia Comillas retain the copyright of articles published in Pensamiento. Reuse of content is allowed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivates 3.0 Unported. Authors are encouraged to publish their work on the Internet (for example, on institutional or personal pages, repositories, etc.) respecting the conditions of this license and quoting appropriately the original source.