Anthropology and Phenomenology in Nicolás Gómez Dávila

Authors

DOI:

https://doi.org/10.14422/pen.v76.i291.y2020.017

Keywords:

philosophical anthropology, phenomenology, colombian philosophy, Nicolás Gómez Dávila

Abstract

The aim of the article is to show a new interpretation of Nicolás Gómez Dávila’s philosophy by means of an analysis of his early work Textos I. In the article it is demonstrated that the ten essays of this book, apparently dispersed, are connected thematically around the big questions of philosophical anthropology. They also can be described as phenomenological exercises from the methodological point of view. A philosophical hermeneutic of the Dávila’s work, attending different moments of his philosophy and rejecting the will to find a total system of thinking in a fragmented work, must be put forward.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Abad Torres, A. (2008). Pensar lo implícito: en torno a Gómez Dávila. CRIE, Pereira.

Abad Torres, A. (2009). «Nicolás Gómez Dávila y las raíces gnósticas de la modernidad». Y en: Ideas y valores, no. 142.

Barguil, N. (2013). El arabesco de la inteligencia: para una poética de Nicolás Gómez Dávila, Trabajo de grado. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Billé, Ph., ed. (2003). Studia daviliana, edición del autor, La Croix Comtesse.

Goenaga-Olivares, F. E., Trois moralistes: Marie Linage, François de La Rochefoucauld et Nicolás Gómez Dávila. Tesis de doctorado, Universidad de París VIII, 2005-2006.

Giraldo, E. (2013). «Nicolás Gómez Dávila. La estética, el escolio y el ensayo». Y en: Revista Universidad de Antioquia, No. 314.

Goenaga-Olivares, F. E. (1997). La pensée réactionnaire chez Gómez Dávila: mémoire, Tesis D.E.A., Universidad de Paris.

Goenaga-Olivares, F. E. (2011). La tumba habitada, Nicolás Gómez Dávila, el caso colombiano. Berlín: Editorial Académica Española.

Gómez Dávila, N. «El reaccionario auténtico». Y en: Revista de la Universidad de Antioquia, No. 240, 1995, pp. 16-19.

Gómez Dávila, N. (2002). Textos I. Bogotá: Villegas.

Gómez Dávila, N. (2003). Notas. Bogotá: Villegas.

Gómez Dávila, N. (2005). Escolios a un texto implícito. Bogotá: Villegas. 2 tomos.

Gómez Dávila, N. (2005). Nuevos escolios a un texto implícito. Bogotá: Villegas. 2 tomos.

Gómez Dávila, N. (2005). Sucesivos escolios a un texto implícito. Bogotá: Villegas. 2 tomos.

Hoyos, G. (2008). «Don Nicolás Gómez Dávila, pensador en español y reaccionario auténtico». Y en: Arbor, No. 734, pp. 1085-1100.

Kinzel, T. (2013). «Aphoristic Thought. The Problem of Reading and The Implicit Library». Y en: Gutiérrez, C. B., ed., Coloquio en el centenario de Don Nicolás Gómez Dávila (1913-2013). Bogotá: U. de los Andes.

Mejía, J. F. (2013). Diálogo entre un demócrata y un reaccionario: Guillermo Hoyos Vásquez y su lectura fenomenológica de Nicolás Gómez Dávila». Y en: Universitas Philosophica, No. 61, p. 105.

Pizano de Brigard, F. (2013). Semblanza de un colombiano universal & Conversaciones con Nicolás Gómez Dávila. Bogotá: Universidad de los Andes.

Quevedo, A. (2007). El peso de la palabra. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.

Rabier, M.(2013). «Biblioteca gomezdaviliana: las fuentes bibliográficas del pensamiento de Nicolás Gómez Dávila». Y en: Revista interamericana de bibliotecología, Vol. 36, no. 3.

Rabier, M. (2014). «La cuestión literaria en la obra de Nicolás Gómez Dávila». Y en: Perífrasis, No.10.

Rabier, M. (2015). «Un filósofo y su biblioteca: el fondo Nicolás Gómez Dávila más allá de su valor patrimonial». Y en: Boletín cultural y bibliográfico, Vol. XLIX, 89.

Saralegui, M. (2016). «Nicolás Gómez Dávila como crítico de la cultura hispánica» en: Ideas y valores, Vol. 65, No. 162.

Serrano Ruiz-Calderón, J. M. (2013). «Gnosticismo y religión democrática». Y en: Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, XXIX, p. 366.

Serrano Ruiz-Calderón, J. M. (2013). «El comentario a la religión democrática en Gómez Dávila». Y en: Urbanek, K., ed., Prawdziwy reakcjonista. Nicolásowi Gómezowi Dávili w stulecie urodzin. Varsovia: Furta Sacra, Varsovia.

Torregroza, E. (2014). La nave que somos: hacia una filosofía del sentido del hombre. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Volpi, F. (2005). Nicolás Gómez Dávila. El solitario de Dios. Bogotá: Villegas.

Published

2021-05-21

How to Cite

Torregroza-Lara, E. . (2021). Anthropology and Phenomenology in Nicolás Gómez Dávila. Pensamiento. Revista De Investigación E Información Filosófica, 76(291 Extra), 1153–1171. https://doi.org/10.14422/pen.v76.i291.y2020.017