Making an election in times of uncertainty

Authors

  • Cristian Rafael Peralta Núñez Universidad Pontificia Comillas image/svg+xml

DOI:

https://doi.org/10.14422/pen.v79.i303.y2023.008

Keywords:

election, uncertainty, liberty, autonomy, spirituality

Abstract

The capacity to make an election has been lifted up as one of the characteristics of freedom in contemporary culture, but if this capacity is exercised in a way that is auto-referential it could end up placing people in dynamics that contribute to their experience of uncertainty. By way of an interdisciplinary study in which philosophy, sociology and theology all interact, this article seeks to analyze the category of election from one of the more influential spiritualities in the history of the modern Catholic Church, that is Ignatian spirituality. The fact that life goals or projects, which display and carry the significance of one´s existence, find themselves immersed in uncertainty call us to an interdisciplinary dialogue from which it is possible to collaborate in the decision making of the contemporary subject.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alarcos Martínez, F. J. (2013). «Religión y ética ante la incertidumbre», en Religión, espiritualidad y ética para tiempos de incertidumbre (Alarcos Martínez, F. J., ed.). Madrid: PPC, 7-36.

Alarcos Martínez, F. J. (2013). «Religión y ética ante la incertidumbre», en Religión, espiritualidad y ética para tiempos de incertidumbre (Alarcos Martínez, F. J., ed.). Madrid: PPC, 7-36.

Argullol, R. (2010). Visión desde el fondo del mar. Barcelona: Acantilado.

Bauman, Z. (2015). Tiempos líquidos. Vivir en una época de incertidumbre. Barcelona: Tusquets.

Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós.

Beck, U. (2009). El Dios personal: la individualización de la religión y el «espíritu» del cosmopolitismo. Barcelona: Paidós.

Beck, U. y Beck-Gernheim, E. (2003). La individualización. El individualismo institucionalizado y sus consecuencias sociales y políticas. Barcelona: Paidós.

Benedicto XVI (2005). Deus caritas est (25 de diciembre de 2005).

Bianchi, E. (2018). El arte de elegir: el discernimiento. Santander: Sal Terrae.

Boné, I. (2011). «Acompañamiento, elección y unión: apuntes culturales y psicológicos», Manresa 83, 135-148.

Boné, I. (2011). «Acompañamiento, elección y unión: apuntes culturales y psicológicos», Manresa 83, 135-148.

Bruckner, P. (1999). La tentación de la inocencia. Barcelona: Anagrama.

Bruckner, P. (2001). La euforia perpetua: sobre el deber de ser feliz. Barcelona: Tusquets.

Calveras, J. (1951). Que fruto se ha de sacar de los Ejercicios Espirituales de San Ignacio. Barcelona: Librería Religiosa.

Congregación General 34 de la Compañía de Jesús (1995). . Bilbao – Santander: Mensajero – Sal Terrae,

Covarrubias Horozco, S. de (2006). Tesoro de la lengua castellana o española, (Arrellano, I., Zafra, R., eds.). Madrid: Iberoamericana.

Domínguez Morano, C. (2001). «El sujeto que ha de elegir hoy, visto desde la psicología (I)», Manresa 73, 145-160.

Domínguez Morano, C. (2001). «El sujeto que ha de elegir hoy, visto desde la psicología (I)», Manresa 73, 145-160.

Domínguez Morano, C. (2003). Psicodinámica de los Ejercicios Ignacianos. Bilbao – Santander: Mensajero – Sal Terrae.

Emonet, P. (2007). «Indiferencia», en Diccionario de Espiritualidad Ignaciana II, Grupo de Espiritualidad Ignaciana (ed.). Bilbao – Santander: Mensajero – Sal Terrae, 1015-1022.

García Domínguez, L. Mª. (2010). La entrevista en los Ejercicios Espirituales. Bilbao – Santander: Mensajero – Sal Terrae.

García Mateo, R. (2000). Ignacio de Loyola. Su espiritualidad y su mundo cultural. Bilbao: Mensajero.

García Paredes, J. C. R. (1999). Teología de las formas de vida cristiana (II-III). Madrid: Claretianas.

Gizard, C. (2008). «Carácter definitivo y confirmación de la elección», Revista de Espiritualidad Ignaciana 117, 81-89.

Hadot, P. (2009). La filosofía como forma de vida. Conversaciones con Jeannie Carlier y Arnold I. Davidson. Barcelona: Alpha Decay.

Han, B. (2015). El aroma del tiempo: Un ensayo filosófico sobre el arte de demorarse. Barcelona: Herder.

Han, B. (2013). La sociedad de la transparencia. Barcelona: Herder.

Han, B. (2014). En el enjambre. Barcelona: Herder.

Han, B. (2014). La agonía del eros. Barcelona: Herder.

Kolvenbach, P.-H. (2000). «Fidelidad creativa en la misión», Revista de Espiritualidad Ignaciana 95, 27-43.

Ladaria, L. F. (2006). «Gracia», en Diccionario de teología, Izquierdo, C., Burggraf, J., Arocena, F. M. (eds.). Barañáin: EUNSA, 426-438.

Laplace, J. (2005). Discernimiento para tiempos de crisis. La primera carta de Juan. Madrid: Encuentro.

Lipovetsky, G. (1987). La era del vacío: ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Barcelona: Anagrama.

Lipovetsky, G. (2014). La felicidad paradójica: ensayo sobre la sociedad de hiperconsumo. Barcelona: Anagrama.

Lipovetsky, G. (2016). De la ligereza. Hacia una civilización de lo ligero. Barcelona: Anagrama (edición Kindle).

Lipovetsky, G. La sociedad de la decepción: entrevista con Bertrand Richard. Barcelona: Anagrama,

López Hortelano, E. (2018). «Los ejercicios espirituales de san Ignacio. Análisis del texto como proceso helicoidal y especular», Estudios Eclesiásticos 93, 131-163.

Melloni, J. (2007). «Mistagogía», en Diccionario de Espiritualidad Ignaciana II, Grupo de Espiritualidad Ignaciana (ed.). Bilbao – Santander: Mensajero – Sal Terrae, 1247-1250.

Melloni, J. (2011). «La elección, el nombre ignaciano de la unión», Manresa 83, 123-133.

Meures, F. (2008). «La dimensión afectiva en el discernir y decidir», Revista de Espiritualidad Ignaciana 117, 62-80.

Moliner, M. (1998). Diccionario de uso del español. Madrid: Gredos.

Nante, B. (2012). El libro rojo de Jung. Claves para la comprensión de una obra inexplicable (2ª edición). Madrid: Siruela – Hilo de Ariadna, 45-50.

Real Academia Española (ed.) (1990). Diccionario de Autoridades. Madrid: Gredos.

Real Academia Española (ed.) (2001). Diccionario de la lengua española (22ª edición). Madrid: Espasa.

Ricoeur, P. (1980). «Narrative Time», Critical Inquiry 7, 169-190.

Ricoeur, P. (1991). «Narrative Identity», Philosophy Today 35, 73-83.

Ricoeur, P. (1996). Si mismo como otro. Madrid: Siglo XXI.

Ricoeur, P. (2004). Tiempo y narración, configuración del tiempo en el relato histórico I. México: Siglo XXI.

Rodríguez Olaizola, J. M. (2001). «Elegir hoy», Manresa 73, 127-143.

Rodríguez Panizo, P. (2018).«El hombre es criado para alabar, hacer reverencia y servir a Dios nuestro Señor» [Ej 23]: El Principio y Fundamento», en Dogmática Ignaciana (Uríbarri G., ed.). Bilbao – Santander – Madrid: Mensajero – Sal Terrae – Universidad Pontificia Comillas, 301-327.

Rufo, J. M. (2001). «Elecciones inmutables en la cultura de la provisionalidad», Manresa 73, 161-173.

Ruiz Pérez, F. J. (2007). «Hombre», en Diccionario de Espiritualidad Ignaciana II, Grupo de Espiritualidad Ignaciana (ed.). Bilbao – Santander: Mensajero – Sal Terrae, 942-947.

Salin, D. (2007). «Libertad», en Diccionario de Espiritualidad Ignaciana II, Grupo de Espiritualidad Ignaciana (ed.). Bilbao – Santander: Mensajero – Sal Terrae, 1126-1133.

Unamuno, M. (1934): «Libértate, Señor», en Antología de la poesía española e hispanoamericana (1882-1932) (Onís, F., ed.). Madrid: Hernando, 215-217.

UNESCO (1982). «Declaración de México», en Informe final de la Conferencia Mundial sobre las políticas culturales (México, 26 de julio – 6 de agosto de 1982). París: UNESCO, 43.

Uríbarri, G. (2017). La mística de Jesús. Desafío y propuesta. Santander: Sal Terrae.

Uríbarri, G. (2018). Teología de ojos abiertos. Doctrina, cultura y evangelización. Santander: Sal Terrae.

Vidal, F. (2018). La última modernidad. Guía para no perderse el siglo XXI. Santander: Sal Terrae.

Vidal, M. (1991). Diccionario de ética teológica. Estella: Verbo Divino.

Published

2023-11-23

How to Cite

Peralta Núñez, C. R. (2023). Making an election in times of uncertainty. Pensamiento. Revista De Investigación E Información Filosófica, 79(303), 435–462. https://doi.org/10.14422/pen.v79.i303.y2023.008

Issue

Section

Estudios, textos, notas y comentarios