El resentimiento como transformación trágica de la existencia personal. Interpretación fenomenológica de la mano de Scheler y Améry
DOI:
https://doi.org/10.14422/pen.v80.i308.y2024.010Palabras clave:
resentimiento, fenomenología, Scheler, AméryResumen
El resentimiento es un fenómeno emocional complejo que afecta a la estructura existencial de la persona que lo sufre: a su modo de percibir, de relacionarse con otros y de encontrarse a sí misma en un mundo compartido. Desde la psicopatología se entiende como un rasgo desadaptativo de ciertos trastornos de la personalidad, y desde la teoría moral como una reacción negativa ante valores positivos y vitales —según el punto de vista parcial de Nietzsche, que minusvalora la vivencia de daño y sufrimiento que está en su origen. Un acercamiento fenomenológico a la vida emocional resentida, de la mano de la fenomenología de Max Scheler y del relato en primera persona de Jean Améry, descubre el resentimiento como metamorfosis de la existencia personal, que puede adquirir un sentido trágico. Esta interpretación del fenómeno responde a la quiebra de la esencia de la simpatía, como forma de relación interpersonal básica, y a su reconstrucción como sentido básico de la justicia.
Descargas
Citas
American Psychiatric Association (1994). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. Fourth Edition [DSM-IV-TR], Washington, DC.
American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. Fifth Edition [DSM-V]. Washington, DC: American Psychiatric Publishing.
Améry, J. (2004). Más allá de la culpa y la expiación. Tentativas de superación de una víctima de la violencia (2ª ed.). Valencia: Pre-Textos.
Arendt, H. (2006). Diario filosófico. 1950-1973. Barcelona: Herder.
Ávila, R. (2008). «“Un lenguaje mímico de los afectos”. La distorsión del lenguaje y la mirada del resentimiento», en: Daímon. Revista de Filosofía, 45, 23-39.
Brachfeld, F. O. (1936). Los sentimientos de inferioridad. Barcelona: Apolo.
Droste, K. (2004). «Resentimiento y Psiquismo (Primera Parte)», en: SUMMA Psicológica UST, Vol. 2, Nº 1, 3-6.
Fernández, J. A. (2005). «De la Pérdida y la Imposibilidad. Obligación Moral y Resentimiento en Jean Améry», en: A Parte Rei, 40: http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/jafernandez40.pdf
Fernández, J. A. (2006). «Violencia y resentimiento. Jean Améry o el humanismo inflexible», en: Daímon. Revista de Filosofía, 37, 23-36.
Ferro, M. (2009). El resentimiento en la historia. Comprender nuestra época. Madrid: Cátedra.
Gibu, R. (2016). «Sobre el resentimiento y el perdón», en: Open Insight, Vol. VII, Nº 12, 11-31.
Glauser, R. (1996). «Ressentiment et valeurs morales. Max Scheler, critique de Nietzsche», en: Revue de théologie et de philosophie, 128, 209-228.
Heidegger, M. (2006). Ser y tiempo. Madrid: Trotta.
Huarte de San Juan, J. (1989). Examen de ingenios para las ciencias. Madrid: Cátedra.
Marina, J. A. y López, M. (1999). Diccionario de los sentimientos. Barcelona: Anagrama.
Marrades, J. (2004). «Resentimiento y verdad. Sobre la réplica de Améry a Nietzsche», en: Isegoría, 31, 221-236.
Marrades, J. (2005). «Daño, resentimiento y verdad. Sobre la réplica de Améry a Nietzsche», en: Azafea. Revista de filosofía, 7, 65-86.
Millon, Th. et al. (2006). Trastornos de la personalidad en la vida moderna (2ª ed.). Barcelona: Masson.
Morrison, J. (2015). DSM-5: guía para el diagnóstico clínico. México: El Manual Moderno.
Nietzsche, F. (2011a). Así habló Zaratustra. Un libro para todos y para nadie (2ª ed.). Madrid: Alianza.
Nietzsche, F. (2011b). La genealogía de la moral. Un escrito polémico (3ª ed.). Madrid: Alianza.
Quiroga, E. (2001). «El resentimiento en los trastornos de la personalidad», en: Psicología Conductual, Vol. 9, Nº 3, 489-512.
Ratcliffe, M. (2008). Feelings of being. Phenomenology, psychiatry and the sense of reality. Oxford: Oxford University Press.
Rawls, J. (1978). Teoría de la justicia. México FCE.
Scheler, M. (1993). El resentimiento en la moral. Madrid: Caparrós.
Scheler, M. (2001). Ética. Nuevo ensayo de fundamentación de un personalismo ético. Madrid: Caparrós.
Scheler, M. (2003). «Sobre el fenómeno de lo trágico», en: Gramática de los sentimientos. Barcelona: Crítica, 203-226.
Scheler, M. (2005). Esencia y formas de la simpatía. Salamanca: Sígueme.
Scheler, M. (2007). Arrepentimiento y nuevo nacimiento. Madrid: Encuentro.
Selosse, J. (2004). Voz «Resentimiento», en: Doron, R. y Parot, R. (dirs.), Diccionario Akal de Psicología (2ª ed.). Madrid: Akal.
Stellino, P. (2008). «Un análisis del resentimiento en la Genealogía de la moral de F. Nietzsche», en: Casaban Moya, E. (ed.), XVII Congrés Valencià de Filosofia. Valencia: Societat de Filosofía del País Valencià, 123-137.
Thiebaut, C. y Gómez Ramos, A. (2018). Las razones de la amargura. Variaciones y tientos sobre el resentimiento, el perdón y la justicia. Barcelona: Herder.
Traverso, E. (2019). «Jean Améry. Entre la razón crítica y la desesperanza», en: Acta Poética, 40-2, 41-60.
Unamuno (de), M. (2005). Del sentimiento trágico de la vida en los hombres y en los pueblos y Tratado de amor de Dios. Madrid: Tecnos.
Unamuno (de), M. (2019). El resentimiento trágico de la vida. Notas sobre la revolución y guerra civil españolas. Valencia: Pre-textos.
Wetzler, S. y Morey, L.C. (2000). «Trastorno de personalidad pasiva-agresiva: el fin de un síndrome», en: RET. Revista de Toxicomanías, 22, 3-13.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas en Revista Pensamiento.
Está permitida la reutilización del contenido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Unported.