Breve ensayo sobre las antropotecnias y la complejidad para definir al ser humano
DOI:
https://doi.org/10.14422/pen.v78.i298.y2022.006Palabras clave:
antropotecnias, ser humano, adaptación, elección, transhumanoResumen
Este artículo se centra en describir la problemática acerca de si los humanos deben seguir atrapados en una ciega evolución biológica o bien ellos deben pasar a elegir qué desean asumir. Ante tal disyuntiva se recuerdan la hipótesis optimista (lograr un transhumanismo) y la hipótesis pesimista (la degeneración de lo humano). Al parecer, la especie humana, como el resto de las especies vivas, ha surgido en un proceso de evolución; es la única con capacidad de ser consciente de ello y, en parte, ha sido capaz, mediante las técnicas, de poder adaptarse y de planificar en parte su futuro. Las biotecnologías están utilizándose cada vez más para el mejoramiento y perfeccionamiento de lo humano, convirtiéndose de ese modo en antropotecnias. Así, al orientarse estas nuevas tecnologías hacia y sobre su autor, el ser humano puede también convertirse en un peligro para él mismo. Los «transhumanistas » estiman, sin embargo, que los humanos deben arrebatar su destino biológico al proceso ciego de la evolución de la variación aleatoria y la adaptación, y pasar a la siguiente etapa como especie: la elección de nuestro ser. En la conclusión se patentizan las implicancias y consecuencias del hecho de ser humano y racional.
Descargas
Citas
Bostrom, N. (2011). «Una historia del pensamiento transhumanista» en Argumentos de Razón Técnica, nº 14, pp. 157-191.
Bostrom, N. (2014). Superintelligence: Paths, Dangers, Strategies. Oxford: Oxford University Press.
Cardozo, J. J. y Cabrera, T. M. (2014). «Transhumanismo: concepciones, alcances y tendencias» en Análisis, Vol. 46 / No. 84, Bogotá, ene.-jun. Pp. 63-88.
Collins, F. (2011). El lenguaje de la vida. El ADN y la revolución de la medicina especializada. Barcelona: Crítica.
Cortina, A. y Serra, M.-Á. (coord.) (2015). ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano. Barcelona: Fragmenta Editorial.
Cortina Ramos, A. (2015). «Transhumanismo y singularidad tecnológica: superinteligencia, superlongevidad y superbienestar», en http://www.fragmenta.cat/ponencia-de-albert-cortina_420424.pdf
Diéguez, A. (2014). «La acción tecnológica desde la perspectiva orteguiana: el caso del transhumanismo» en Revista de Estudios Orteguianos, nº 29, pp.132-152.
Ferry, L. (2017). La revolución transhumanista. Madrid: Alianza.
Fukuyama, F. (2004). Transhumanism, en: http://www.foreignpolicy.com/articles/2004/ 09/01/transhumanism
Harari, Y. N. (2014). Sapiens. De animales a dioses: Una breve historia de la humanidad. Madrid: Penguin Random House.
Kurzweil, R. (2005). The singularity is near: When humans transcend biology. New York: Viking Penguin. [Trad. Española: La singularidad está cerca, R. Kurzweil, Lola Books, 2012.
Marcos, A. (2016). «La mejora (de la vida) humana: una reflexión antropológica y ética», Torre, Javier de la (ed.), Cultura de la mejora humana y vida cotidiana. Madrid: UPCO.
Mulet, J. M. (2017). Transgénicos sin miedo. Barcelona: Destino.
Narváez Tijerina, A. B. (2017). «Imaginarios urbanos y transhumanismo: tensiones entre la ficción tecno urbana y la humanidad salvaje» en Sociología y Tecnociencia, 1, pp. 5-36.
Paramés Fernández, M. D. (2016). «Transhumanismo y bioética: una aproximación al paradigma transhumanista desde la bioética personalista ontológicamente fundada»en Vida y Ética, Año 17, Nº 1, junio. Disponible en http://bibliotecadigital. uca. edu.ar/repositorio/revistas/transhumanismo-bioetica-parames.pdf
Rifkin, J. (2009). El siglo de la biotecnología. El comercio genético y el nacimiento de un mundo feliz. Barcelona: Paidós.
Serra, J. (2014). La gestión de la incertidumbre. Quito: Eskeletra editorial.
Sibilia, P. (2009). El hombre postorgánico: cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Sloterdijk, P. (2001). El extrañamiento del mundo. Valencia: Pre-Textos.
Tartaglia, G. G. y Cirillo, D. (2016). Biotecnología. La vida al servicio de la vida, Batiscafo S. L., Barcelona, pp. 79-95.
Vaccari, A. (2013). «La idea más peligrosa del mundo: hacia una crítica de la antropología transhumanista» en Tecnología & Sociedad, Buenos Aires, 1 (2), 39-59.
Villarroel, R. (2015). «Consideraciones bioéticas y biopolíticas acerca del transhumanismo. El debate en torno a una posible experiencia posthumana» en Revista de Filosofía. Vº 71, pp. 177-190.
Winner, L. (2002). «Are Humans Obsolete?» The Hedgehog Review: Critical Reflections on Contemporary Culture, 4.3, pp. 25-44.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas en Revista Pensamiento.
Está permitida la reutilización del contenido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Unported.