Naturalización de la espiritualidad (1)
DOI:
https://doi.org/10.14422/pen.v73.i276.y2017.029Palabras clave:
espiritualidad, espiritualidad naturalizada, continuo biología y cultura, «problema realmente duro»Resumen
Este artículo expone la emergencia de expresiones de la espiritualidad no vinculadas a la experiencia religiosa y, en particular, aquella manifestación que pretende situar esta dimensión humana como un fenómeno natural, reconocible y, por ello, transformable desde el método de las ciencias de la Naturaleza. Se presenta un amplio marco que sitúa este fenómeno en el desarrollo de las teorías que establecen un continuo entre biología y cultura. Se ofrecen ejemplos de autores que han presentado propuestas de espiritualidad sin Dios y algunas que responden al llamado «problema realmente difícil», de cómo dar cuenta desde la ciencia natural de este fenómeno de la consciencia. Se cierra señalando límites y remitiendo a la presentación de una propuesta de modelo antropológico con fundamentos clínicos y teóricos, que para dar cuenta del fenómeno de la espiritualidad precisa un marco teórico que supera los límites de la ciencia natural y acude, en este caso, al psicoanálisis. Este mismo modelo muestra también que la espiritualidad elaborada sobre la experiencia religiosa del sujeto es una de las vías de maduración humana.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El Servicio de Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas en Revista Pensamiento.
Está permitida la reutilización del contenido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Unported.