El fracaso final de Carlos Andrés Pérez
Abstract
Tras su fulgurante ascensión en segundo mandato presidencial, Carlos Andrés Pérez fue destituido de la presidencia venezolana en 1993, y expulsado de su partido en junio de 1994. Ya en 1992 estuvo a punto de la destitución violenta a manos del ejército. ¿Qué pasó desde que en 1989 fue elegido por más de la mitad de los votantes? Éste es el cometido del presente artículo: analizar las causas del fracaso de la estabilización económica y de la reforma estructural, y el éxito de la corrupción. Tras la caída del presidente, el autor saca las lecciones que se deducen para el futuro de Venezuela.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
The authors of articles published in Razón y Fe retain the intellectual property rights over their works and grant the journal their distribution and public communication rights, consenting to their publication under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivates 4.0 Internacional. Authors are encouraged to publish their work on the Internet (for example, on institutional or personal pages, repositories, etc.) respecting the conditions of this license and quoting appropriately the original source.