El misionero de los guaicurúes: José Sánchez Labrador, SJ en el tercer centenario de su nacimiento

Authors

  • Ignacio Núñez de Castro SJ
  • Leandro Sequeiros, SJ Catedrático emérito de Paleontología

Keywords:

misiones guaraníes, expulsión de los jesuitas, jesuitas naturalistas

Abstract

Se evoca la vida del misionero jesuita español José Sánchez Labrador SJ, fundador de la Misión de Belén entre los indios guaicurúes en 1760. Abrió una nueva vía a través del Pantanal entre las misiones de guaraníes y chiquitos, camino varias veces intentado y, otras tantas, fracasado. A su vuelta a Belén fue arrestado y expulsado por Carlos III. Sufrió el destierro en Rávena, donde murió en 1798. Entre sus obras, casi todas inéditas, destaca el manuscrito ilustrado de El Paraguay Natural (1852 páginas) referente a “la de un conocimiento, y la descripción de todos los seres y cosas, que componen el Universo”.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Ignacio Núñez de Castro SJ

Catedrático emérito de Bioquímica y Biología Molecular

Published

2018-10-10

How to Cite

Núñez de Castro SJ, I., & Sequeiros, SJ, L. (2018). El misionero de los guaicurúes: José Sánchez Labrador, SJ en el tercer centenario de su nacimiento. Razón Y Fe, 276(1427), 173–183. Retrieved from https://revistas.comillas.edu/index.php/razonyfe/article/view/9318