El desafío de la meritocracia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.14422/ryf.vol285.i1457.y2022.003

Palabras clave:

meritocracia, Michael Sandel, Doctrina Social de la Iglesia, bien común, destino universal de los bienes, fraternidad

Resumen

La meritocracia aparece hoy como un sustrato ideológico que legitima la asignación de tareas y de recompensas, pero presenta un funcionamiento que es objeto de críticas certeras que, sin embargo, no aportan una alternativa a este sistema. La Doctrina Social de la Iglesia, en cambio, sí nos ofrece elementos que permiten situar la meritocracia en su sitio, subordinándola a determinados valores y, sobre todo, a la idea de bien común. Lejos de negar la existencia de diferentes dones y capacidades en las personas, de lo que se trata es de que estos se desarrollen provechosamente en el marco de una verdadera fraternidad universal.

Descargas

Biografía del autor/a

Joan Mesquida Sampol

Doctor en Derecho y Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración

Descargas

Publicado

2022-04-29

Cómo citar

Mesquida Sampol, J. . (2022). El desafío de la meritocracia. Razón Y Fe, 285(1457), 293–303. https://doi.org/10.14422/ryf.vol285.i1457.y2022.003

Número

Sección

Artículos