La verdad en Søren Aabye Kierkegaard y Agustín de Hipona: una nueva perspectiva filosófica
DOI:
https://doi.org/10.14422/ryf.vol288.i1465.y2024.007Palabras clave:
Agustín, Kierkegaard, interioridad, relación, existenciaResumen
La verdad ha sido, sin duda, una de las grandes preocupaciones de los filósofos, en toda la historia. Por tal motivo, este trabajo tiene como objetivo fundamental llevar a cabo un rastreo hermenéutico aplicado a las percepciones de Agustín de Hipona y Søren Aabye Kierkegaard, quienes, mediante sus disquisiciones filosóficas, emiten una nueva perspectiva acerca de la verdad. Por ello, la novedad estriba en la consideración de la relación, como lugar ontológico y antropológico de la verdad, focalizando la atención en cuestiones relevantes como la interioridad, la elección de sí mismo y el existir-en-la-verdad, como categoría temática clave de sus planteamientos. Asimismo, este trabajo propicia un espacio de diálogo, en el sentido socrático, entre ambos autores, provocando una inserción al lector del artículo en dicha conversación. Agustín, el filósofo de la interioridad en la Antigüedad tardía, y Kierkegaard, el filósofo de la singularidad existencial, exponen sus puntos de vista sobre la noción de verdad, haciendo énfasis, como punto en común, en la relación del yo ante Dios, como lugar para comprenderse como verdad singular.
Descargas
Citas
Agustín de Hipona (2013). Confesiones (J. Cosgaya, Trad.). Biblioteca de Autores Cristianos.
Agustín (1989). Cartas 1-123 (L. Cilleruelo, Trad. y Notas). Biblioteca de Autores Cristianos.
Arendt, H. (2009). El concepto de amor en san Agustín. Encuentro.
Camilleri, S. (2017). Heidegger y Kierkegaard: En el comienzo. Revista Studia Humanitatis, 6(7), 81-101.
Fichte, J. (2011). El destino del hombre. Sígueme.
Goethe, J. (1998). Fausto. Austral.
Heidegger, M. (2003). Ser y tiempo. Trotta.
Kierkegaard, S. (2008). La enfermedad mortal (D. Gutiérrez Rivero, Trad.). Trotta.
Kierkegaard, S. (2010). Post Scriptum No científico y definitivo a migajas filosóficas. Ediciones Salamanca.
Kierkegaard, S. (1988). Mi punto de vista. Aguilar.
Kierkegaard, S. (2016). Migajas filosóficas. El concepto de angustia. Prólogos. Trotta.
Löwith, K. (2008). De Hegel a Nietzsche: La guerra revolucionaria del pensamiento del siglo XIX. Katz Barpal.
Malebranche, N. (2009). Una investigación acerca de la verdad. Sígueme.
Morales, A. (2022). Autenticidad y espiritualidad: un diálogo entre Heidegger y Kierkegaard. En Repensar las humanidades en el siglo XXI (pp. 287-295). Aranzadi.
Nietzsche, F. (2013). Más allá del bien y del mal. Fontana.
Pascal, B. (1994). Pensamientos. Altaya.
Rocca, E. (2020). Kierkegaard: Secreto y testimonio (L. Rodríguez Duplá, Trad.). Universidad Pontificia Comillas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Arturo Morales Rojas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores de artículos aceptados en Razón y Fe conservan los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos, consintiendo que se publiquen bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales, repositorios, etc.) respetando las condiciones de esta licencia y citando debidamente la fuente original.