La libertad de expresión y discurso del odio

Estudio comparado de la jurisprudencia de Estados Unidos y Europa

Autores/as

  • Javier Grau Álvarez Universidad Pontificia Comillas

DOI:

https://doi.org/10.14422/icade.i111.y2021.003

Palabras clave:

libertad de expresión, discurso del odio, delito de odio, derecho a la dignidad humana

Resumen

El objetivo de este trabajo es ofrecer una comparativa sobre la delimitación de la libertad de expresión bajo el concepto de discurso del odio, en dos de los contextos jurídicos más importantes del mundo como son los de Estados Unidos y Europa.

Es interesante entender cómo se ha configurado el discurso del odio en los dos sistemas. A simple vista, el desarrollo de la libertad y, por ende, el desarrollo de la libertad de expresión se ha configurado de manera similar en ambos órdenes, siendo uno de los derechos más protegidos y salvaguardados por la Primera Enmienda o en los derechos fundamentales de las constituciones europeas. Sin embargo, para su delimitación, el camino parece haberse bifurcado, siendo el delito de odio un agravante en Estados Unidos mientras que en Europa se recoge como un delito adicional.

Se realizará un análisis de las bases de la libertad de expresión para cada ordenamiento, destacando las sentencias más relevantes que han sentado jurisprudencia y que sirven como punto de partida para el análisis comparado. Por otro lado, es necesario comparar como resuelven los Tribunales Supremos de ambos ordenamientos para casos que versan sobre asuntos similares como discursos de componente racista o discursos homófobos. Para ello, se van a contrastar las sentencias más relevantes sobre estos discursos, para ver como Estados Unidos ampara este tipo de discursos dentro de la libertad de expresión, mientras que Europa prioriza la dignidad humana.

Por último, se analizará cómo se configura este tipo de discursos en España, para ver cómo el Tribunal Constitucional en ciertos casos, permitió discursos que a ojos del TEDH posiblemente vulnerasen la dignidad humana.

Citas

Alemán, T. C. F. (1958). Sentencia del 15 de enero de 1958. BVerfGE, 7, 198. Caso “Lüth”.

Berlin, I. (2001). Dos conceptos de libertad. Madrid: Alianza Editorial.

Blocher, J. (2007). Institutions in the Marketplace of Ideas. Duke Law Journal, 57, 821-889.

Caine, B. (2004). The Trouble with Fighting Words: Chaplinsky v. New Hampshire Is a Threat to First Amendment Values and Should Be Overruled. Marquette Law Review, 88, 441-562.

Carrasco, G. P. (1992). Hate speech and the First Amendment: On a collision course? Villanova Law Review, 37(4), 723-741.

Coase, R. H. (1997). Advertising and Free Speech. The Journal of Legal Studies, 6(1), 1-34.

Coderch, P. S., Ligüierre, C. G., Yerga, Á. L., & González, S. R. (2001). Libertad de expresión y luchas de poder entre Tribunales. InDret, 3, 1-35.

Cohen, J. (1989). Congress shall make no law: Oliver Wendell Holmes, the First Amendment, and judicial decision-making. New jersey: Wiley-Blackwell ed.

Downs, D. A. (1984). Skokie Revisited: Hate Group Speech and the First Amendment. Notre Dame Law Review, 60, 629-685.

Dworkin, R. (1996). Freedomʼs Law. Boston: Harvard University Press.

Duignan, B. (2020). Revised Description of Schenck’s conviction on charges of violating the Espionage Act. Encyclopaedia Britannica. https://www.britannica.com/event/Schenck-v-United-States

Espino, M. L. S. (2007). Inconstitucionalidad del delito de negación de genocidio. Comentario crítico a la Sentencia del Tribunal Constitucional 235/2007, de 7 de noviembre. Cuadernos de Derecho Público, 30, 176-185.

Espino, M. L. S. (2008). Comentario a la STC 235/2007, de 7 de noviembre, por la que se declara la inconstitucionalidad del delito de negación de genocidio. InDret, 2, 1-12.

Fayos Gardo, A. (1996). Reflexiones sobre la jurisprudencia norteamericana en material de libertad de expresión: De Holmes a la sentencia del caso internet. Revista de Administración Pública, 141, 395-426.

Fiss, O. (1996). El efecto silenciador de la libertad de expresión. Isonomía, 4, 17-27.

Guirao, R. A. (2017). Cocinar cristos y quemar coronas: identidad religiosa y derecho penal.. En F. Miró Llinares (dir.), Cometer delitos en 140 caracteres: el derecho penal ante el odio y la radicalización en Internet (pp. 67-85). Madrid: Marcial Pons.

Haupt, C. E. (2005). Regulating hate speech. Damned if you do and damned if you donʼt: Lessons learned from comparing the German and U.S. approaches. Boston University International Law Journal, 23, 299-335.

Holmes, O. W. (1919). Schenck v. United States. Nos, 437, 438-442.

Holmes, O. W. (1953). Holmes-Laski letters. Cambridge: Cambridge University Press.

Ingrer, S. (1984). Marketplace of ideas: A legitimizing myth. Duke Law Journal, 1, 1-91.

Kiska, R. (2012). Hate speech: a comparison between the European Court of Human Rights and the United States Supreme Court jurisprudence. Regent University Law Review, 25, 107-151.

Krotoszynski Jr, R. (2003-2004). A comparative perspective on the First Amendment: Free speech, militant democracy, and the primacy of dignity as preferred constitutional value in Germany. Tulane Law Review, 78, 1549-1609.

Landa Gorostiza, J. M. (2004). Racismo, xenofobia y Estado democrático. Eguzkilore. Cuaderno del Instituto Vasco de Criminología, 18, 59-71.

Laurenzo Copello, P. (1996). La discriminación en el Código Penal de 1995. Estudios penales y criminológicos, 19, 219-288.

Lynd, S. (1975). Brandenburg v. Ohio: A Speech Test for All Seasons? The University of Chicago Law Review, 43(1), 151-191. https://doi.org/10.2307/1599194

Martínez-Torrón, J., & Arribas, S. C. (2014). Tensiones entre libertad de expresión y libertad religiosa. Valencia: Tirant lo Blanch.

Mill, J. S. (2013). Sobre la libertad. Barcelona: Acantilado.

Pascual, F. (2013). El margen de apreciación nacional en los tribunales regionales de derechos humanos: una aproximación consensualista. Anuario Español de Derecho Internacional, 29, 217-262.

Peces-Barba Martínez, G. (2002). La dignidad humana de la Filosofía del Derecho. Madrid: Dykinson.

Pérez de la Fuente, Ó. (2010a). El enfoque español sobre lenguaje del odio.. En Ó. Pérez de la Fuente, & J. D. Oliva Martñinez (eds.), Una discusión sobre identidad, minorías y solidaridad (pp. 133-156). Madrid: Dykinson.

Pérez de la Fuente, Ó. (2010b). Libertad de expresión y el caso del lenguaje del odio: Una aproximación desde la perspectiva norteamericana y la perspectiva alemana. Cuadernos electrónicos de filosofía del derecho, 21, 67-104.

Pérez de la Fuente, Ó. (2015). Libertad de expresión y escarnio de los sentimientos religiosos. Enfoques sobre la ponderación de algunos casos españoles. Revista Telemática de Filosofía del Derecho, 18, 131-158.

Ochoa, N. (2019). La dignidad humana como fundamento de la identidad europea: la labor del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en la delimitación de la noción de dignidad humana [Número especial]. Cuadernos Europeos de Deusto, 2, 203-224. https://doi.org/10.18543/ced-02-2019pp203-224

Parekh, B. (2006). Hate speech. Is there a case for banning? Public policy research, 12(4), 213-223.

Parker, R. A. (2003). Brandenburg v. Ohio.. En R. A. Parker (ed.), Free Speech on Trial: Communication Perspectives on Landmark Supreme Court Decisions (pp. 145-159). Tucaloosa: The University of Alabama Press.

Popper, K. R., & Gombrich, E. H. (2013). The open society and its enemies. Nueva Jersey: Princeton University Press.

Quint, P. E. (1989). Free speech and private law in German constitutional theory. Maryland Law Review, 48(2), 247-349.

Rabban, D. M. (1999). Free speech in its forgotten years, 1870-1920. Cambridge: Cambridge University Press.

Rodríguez, R. (2016). La libertad de expresión en el sistema judicial americano: análisis sobre su evolución y tutela a través de la interpretación constitucional. Repositorio Nacional Conacyt, 54-72.

Saralegui, M. (2007). La libertad de los modernos y la libertad negativa. Diferencias y similitudes entre los discursos «Liberales» de Constant y Berlín. Thémata, 38, 235-244.

Smith, S. A. (2003). Schenck v. United States and Abrams v. United States.. En R. A. Parker (ed.), Free Speech on Trial: Communication Perspectives on Landmark Supreme Court Decisions (pp. 20-36). Tuscaloosa: University of Alabama Press.

Tamarit Sumalla, J. M. (2007). De los delitos relativos al ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas.. En G. Quintero Olivare (dir.), Comentarios a la parte especial del Derecho Penal (pp. 1925-1931). Pamplona: Aranzadi.

Valiente, F. (2019). Análisis de la evolución de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre el discurso del odio. Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 6(12), 230-249. https://doi.org/10.24137/raeic.6.12.6

Weber, A. (1999). La interpretación de la Constitución por la jurisdicción ordinaria en Alemania. Cuadernos de Derecho Público, 7, 42-63.

Publicado

2021-06-11

Cómo citar

Grau-Álvarez, J. (2021). La libertad de expresión y discurso del odio: Estudio comparado de la jurisprudencia de Estados Unidos y Europa. ICADE. Revista De La Facultad De Derecho, (111), 1–33. https://doi.org/10.14422/icade.i111.y2021.003

Número

Sección

Artículos