La apologética de los escolásticos postridentinos

Autores/as

  • Francisco Borja Vizmanos

Palabras clave:

Apologética, escolástica postridentina, revelación divina, credibilidad de la fe

Resumen

La apologética cristiana, como disciplina, surge de la unión entre la teología escolástica postridentina y las apologías del siglo XVII. Inspirados en Santo Tomás y San Agustín, los escolásticos buscaron fundamentar la credibilidad de la fe, destacando la racionalidad de los misterios religiosos y su poder para mover la voluntad. Aunque reconocían milagros y profecías, priorizaron los «milagros morales» —como la conversión global y la coherencia doctrinal— como pruebas de la verdad cristiana. Su método no apelaba a certezas absolutas, sino a una convergencia de argumentos probables que, en conjunto, sostenían la fe. Con un enfoque más moral que metafísico, y una visión integral de la apologética, enfatizaron la comprensión de la naturaleza humana y la acción de la Providencia. Este legado, centrado en armonizar razón y fe, sigue orientando la apologética actual ante los desafíos del secularismo.

Descargas

Descargas

Publicado

2025-03-10

Cómo citar

Borja Vizmanos, Francisco. «La apologética De Los escolásticos Postridentinos». Estudios Eclesiásticos. Revista de investigación e información teológica y canónica 13, no. 52 (marzo 10, 2025): 418–446. Accedido abril 12, 2025. https://revistas.comillas.edu/index.php/estudioseclesiasticos/article/view/22176.