Sobre Cruzada y sus limosnas
Palabras clave:
Cruzada, Benedicto XV, Pío XI, Código Canónico, limosnas eclesiásticas, indulgencias, reforma eclesiástica, derecho comúnResumen
Las reformas al texto de Cruzada durante el pontificado de Benedicto XV (1915) y Pío XI (1928-1931) buscaron actualizar sus disposiciones al Código Canónico promulgado en 1917. Benedicto XV eliminó obligaciones específicas, como la oración requerida a los pobres para usar el indulto de carnes, y otorgó privilegios que luego se convirtieron en derechos comunes bajo el Código. Pío XI, al reformular el texto, suprimió normas redundantes, amplió facultades como el consumo de pescado en días de ayuno y clarificó la aplicación de indulgencias plenarias a difuntos, omitiendo requisitos como la presencia física del cuerpo. Además, estableció criterios detallados para las limosnas asociadas a los sumarios, diferenciando aportaciones según ingresos anuales y categorías como el Sumario General, de Difuntos o de Oratorio. Las modificaciones posteriores simplificaron las contribuciones para ingresos menores a 5.000 pesetas. El análisis también aborda ambigüedades en dispensas de impedimentos matrimoniales y la jurisdicción sobre irregularidades reservadas al Santo Oficio, reflejando tensiones entre privilegios pontificios y normativas universales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores de artículos aceptados en Estudios Eclesiásticos conservan los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos, consintiendo que se publiquen bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales, repositorios, etc.) respetando las condiciones de esta licencia y citando debidamente la fuente original.