El gobierno de la nación y los concilios generales y provinciales en tiempo de los Visigodos

Autores/as

  • Zacarías García Villada

Palabras clave:

Concilios visigodos, monarquía visigoda, derecho eclesiástico, III Concilio de Toledo, política y religión

Resumen

Los concilios generales y provinciales desempeñaron un papel fundamental en la monarquía visigoda, influyendo en la organización política y en la relación entre la Iglesia y el Estado. Se analizan sus estructuras, competencias y evolución desde el III Concilio de Toledo (589) hasta la caída del reino visigodo. Se estudia el papel del rey en la convocatoria de los concilios, la participación de la nobleza y el clero, así como la función de estos encuentros en la legislación y administración del reino. Se destaca la peculiaridad de los concilios toledanos como instituciones mixtas, en las que se discutían tanto asuntos eclesiásticos como políticos. A través del análisis de las actas conciliares y otras fuentes históricas, se examina su impacto en la consolidación de la monarquía y en la configuración de un modelo de gobierno que integraba elementos religiosos y civiles.

Descargas

Descargas

Publicado

1931-10-01

Cómo citar

García Villada, Zacarías. «El Gobierno De La nación Y Los Concilios Generales Y Provinciales En Tiempo De Los Visigodos». Estudios Eclesiásticos. Revista de investigación e información teológica y canónica 10, no. 40 (octubre 1, 1931): 500–523. Accedido abril 12, 2025. https://revistas.comillas.edu/index.php/estudioseclesiasticos/article/view/22343.