El gobierno de la nación y los concilios generales y provinciales en tiempo de los Visigodos
Palabras clave:
Concilios visigodos, monarquía visigoda, derecho eclesiástico, III Concilio de Toledo, política y religiónResumen
Los concilios generales y provinciales desempeñaron un papel fundamental en la monarquía visigoda, influyendo en la organización política y en la relación entre la Iglesia y el Estado. Se analizan sus estructuras, competencias y evolución desde el III Concilio de Toledo (589) hasta la caída del reino visigodo. Se estudia el papel del rey en la convocatoria de los concilios, la participación de la nobleza y el clero, así como la función de estos encuentros en la legislación y administración del reino. Se destaca la peculiaridad de los concilios toledanos como instituciones mixtas, en las que se discutían tanto asuntos eclesiásticos como políticos. A través del análisis de las actas conciliares y otras fuentes históricas, se examina su impacto en la consolidación de la monarquía y en la configuración de un modelo de gobierno que integraba elementos religiosos y civiles.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores de artículos aceptados en Estudios Eclesiásticos conservan los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos, consintiendo que se publiquen bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales, repositorios, etc.) respetando las condiciones de esta licencia y citando debidamente la fuente original.