El Concilio de Efeso ejemplo de argumentación patrística

Autores/as

  • José Madoz

Palabras clave:

Concilio de Éfeso, patrística, argumentación patrística, Vicente de Lerins, Commonitorio, tradición doctrinal, teología dogmática, cristología

Resumen

El estudio examina la elaboración teórica y práctica del argumento patrístico en el contexto del Concilio de Éfeso (431 d.C.), tomando como eje el Commonitorio de Vicente de Lerins. Se analiza cómo este concilio ecuménico, al recurrir al testimonio unánime de los Padres de la Iglesia, consolidó un método para discernir la ortodoxia doctrinal frente a innovaciones heréticas, en particular el nestorianismo. El artículo destaca la sistematización que Vicente de Lerins propone en su obra, enfatizando tres criterios —universalidad, antigüedad y consenso— como pilares para validar la tradición. Además, se explora la relación entre la autoridad de los Padres, entendida como reflejo de la enseñanza eclesial, y el papel del Espíritu Santo en la preservación doctrinal. El análisis subraya la relevancia histórica del Concilio de Éfeso como modelo para integrar fuentes patrísticas en decisiones conciliares, ilustrando así la evolución de la teología dogmática en el siglo V.

Descargas

Descargas

Publicado

2025-03-12

Cómo citar

Madoz, José. «El Concilio De Efeso Ejemplo De argumentación patrística». Estudios Eclesiásticos. Revista de investigación e información teológica y canónica 10, no. 39 (marzo 12, 2025): 305–338. Accedido abril 12, 2025. https://revistas.comillas.edu/index.php/estudioseclesiasticos/article/view/22348.