Dos papiros egipcios del N.T. recién publicados
Palabras clave:
Crítica textual, Papiros egipcios, Papiro p37, Nuevo Testamento, Grupo Cesariense, Códice BResumen
Los papiros egipcios del Nuevo Testamento, especialmente aquellos datados en el siglo III, han demostrado ser fundamentales para la crítica textual moderna. Estos documentos, aunque fragmentarios, ofrecen una perspectiva crucial sobre las familias textuales primitivas y su fidelidad al texto original. Este estudio se centra en dos papiros destacados: el papiro p37, perteneciente a la colección de Michigan, y otro publicado por Grenfell y Hunt en 1908. Ambos arrojan luz sobre problemas críticos como el grupo Cesariense y el valor del códice B. A través de análisis estadísticos y cualitativos, se examinan las relaciones entre estos papiros y otros códices, destacando su influencia en la reconstrucción de las familias textuales y en la resolución de variantes textuales. Este trabajo subraya la importancia de estos papiros para avanzar hacia una edición crítica definitiva del Nuevo Testamento.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores de artículos aceptados en Estudios Eclesiásticos conservan los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos, consintiendo que se publiquen bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales, repositorios, etc.) respetando las condiciones de esta licencia y citando debidamente la fuente original.