Vuelta a la Historia de la Filosofía Medieval

Autores/as

  • Eustaquio Ugarte de Ercilla

Palabras clave:

Filosofía escolástica, Edad Media, Tomismo, Agustinismo, Fe y razón, Unidad doctrinal

Resumen

El artículo examina la cuestión de la unidad y síntesis en la filosofía escolástica medieval, un tema debatido entre historiadores y filósofos. Algunos, como Gilson y Sassen, niegan la existencia de una filosofía común, argumentando que las diferencias entre corrientes como el tomismo, el agustinismo y el escotismo son irreconciliables. Otros, como De Wulf y Grabmann, defienden una unidad basada en principios compartidos, como la centralidad de Dios, la creación ex nihilo y la relación entre fe y razón. Se destacan elementos esenciales, como la teoría del acto y la potencia, y características sustantivas, como la unión sustancial del alma y el cuerpo. Además, se analizan aspectos accidentales, como el método escolástico y las disputas académicas. El artículo concluye que, aunque existen divergencias significativas, la escolástica medieval comparte un núcleo doctrinal que la distingue como una tradición filosófica coherente y profundamente influenciada por la teología cristiana.

Descargas

Descargas

Publicado

2025-03-20

Cómo citar

Ugarte de Ercilla, Eustaquio. «Vuelta a La Historia De La Filosofía Medieval». Estudios Eclesiásticos. Revista de investigación e información teológica y canónica 9, no. 33 (marzo 20, 2025): 48–68. Accedido abril 4, 2025. https://revistas.comillas.edu/index.php/estudioseclesiasticos/article/view/22450.

Número

Sección

Artículos