Vuelta a la Historia de la Filosofía Medieval
Keywords:
Filosofía escolástica, Edad Media, Tomismo, Agustinismo, Fe y razón, Unidad doctrinalAbstract
El artículo examina la cuestión de la unidad y síntesis en la filosofía escolástica medieval, un tema debatido entre historiadores y filósofos. Algunos, como Gilson y Sassen, niegan la existencia de una filosofía común, argumentando que las diferencias entre corrientes como el tomismo, el agustinismo y el escotismo son irreconciliables. Otros, como De Wulf y Grabmann, defienden una unidad basada en principios compartidos, como la centralidad de Dios, la creación ex nihilo y la relación entre fe y razón. Se destacan elementos esenciales, como la teoría del acto y la potencia, y características sustantivas, como la unión sustancial del alma y el cuerpo. Además, se analizan aspectos accidentales, como el método escolástico y las disputas académicas. El artículo concluye que, aunque existen divergencias significativas, la escolástica medieval comparte un núcleo doctrinal que la distingue como una tradición filosófica coherente y profundamente influenciada por la teología cristiana.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Authors in Estudios Eclesiásticos retain the intellectual property rights over their works and grant the journal their distribution and public communication rights, consenting to their publication under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivates 4.0 Internacional. Authors are encouraged to publish their work on the Internet (for example, on institutional or personal pages, repositories, etc.) respecting the conditions of this license and quoting appropriately the original source.