El problema sinóptico
Palabras clave:
Problema sinóptico, Evangelios sinópticos, Documento Q, Tradición oral, Crítica histórica, Transmisión evangélicaResumen
El problema sinóptico aborda la relación literaria entre los tres primeros Evangelios (Mateo, Marcos y Lucas), explorando las similitudes y diferencias en su contenido, estructura y lenguaje. Este análisis se centra en la hipótesis de fuentes comunes, como el documento "Logia" o "Q", que habría influido en la redacción de los textos. A través de un enfoque histórico y crítico, se examinan las tradiciones orales y escritas que sustentan la transmisión de los relatos evangélicos, destacando la influencia de la predicación apostólica y las particularidades culturales de los autores. El texto también cuestiona la dependencia exclusiva de fuentes escritas, proponiendo que la tradición oral desempeñó un papel crucial en la formación de los Evangelios. Este estudio subraya la importancia de comprender el contexto histórico y teológico para interpretar adecuadamente los textos canónicos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores de artículos aceptados en Estudios Eclesiásticos conservan los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos, consintiendo que se publiquen bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales, repositorios, etc.) respetando las condiciones de esta licencia y citando debidamente la fuente original.