El problema sinóptico

Autores/as

  • Lino Murillo

Palabras clave:

Problema sinóptico, Evangelios sinópticos, Documento Q, Tradición oral, Crítica histórica, Transmisión evangélica

Resumen

El problema sinóptico aborda la relación literaria entre los tres primeros Evangelios (Mateo, Marcos y Lucas), explorando las similitudes y diferencias en su contenido, estructura y lenguaje. Este análisis se centra en la hipótesis de fuentes comunes, como el documento "Logia" o "Q", que habría influido en la redacción de los textos. A través de un enfoque histórico y crítico, se examinan las tradiciones orales y escritas que sustentan la transmisión de los relatos evangélicos, destacando la influencia de la predicación apostólica y las particularidades culturales de los autores. El texto también cuestiona la dependencia exclusiva de fuentes escritas, proponiendo que la tradición oral desempeñó un papel crucial en la formación de los Evangelios. Este estudio subraya la importancia de comprender el contexto histórico y teológico para interpretar adecuadamente los textos canónicos.

Descargas

Descargas

Publicado

2025-03-28

Cómo citar

Murillo, Lino. «El Problema sinóptico». Estudios Eclesiásticos. Revista de investigación e información teológica y canónica 8, no. 30 (marzo 28, 2025): 173–192. Accedido abril 6, 2025. https://revistas.comillas.edu/index.php/estudioseclesiasticos/article/view/22478.

Número

Sección

Artículos