El problema sinóptico
Keywords:
Problema sinóptico, Evangelios sinópticos, Documento Q, Tradición oral, Crítica histórica, Transmisión evangélicaAbstract
El problema sinóptico aborda la relación literaria entre los tres primeros Evangelios (Mateo, Marcos y Lucas), explorando las similitudes y diferencias en su contenido, estructura y lenguaje. Este análisis se centra en la hipótesis de fuentes comunes, como el documento "Logia" o "Q", que habría influido en la redacción de los textos. A través de un enfoque histórico y crítico, se examinan las tradiciones orales y escritas que sustentan la transmisión de los relatos evangélicos, destacando la influencia de la predicación apostólica y las particularidades culturales de los autores. El texto también cuestiona la dependencia exclusiva de fuentes escritas, proponiendo que la tradición oral desempeñó un papel crucial en la formación de los Evangelios. Este estudio subraya la importancia de comprender el contexto histórico y teológico para interpretar adecuadamente los textos canónicos.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Authors in Estudios Eclesiásticos retain the intellectual property rights over their works and grant the journal their distribution and public communication rights, consenting to their publication under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivates 4.0 Internacional. Authors are encouraged to publish their work on the Internet (for example, on institutional or personal pages, repositories, etc.) respecting the conditions of this license and quoting appropriately the original source.