Cuestión Romana: Acuerdos estipulados entre la Santa Sede e Italia-Texto del Tratado de Letrán y Convención financiera
Palabras clave:
Cuestión Romana, Pactos de Letrán, Ciudad del Vaticano, Benito Mussolini, Pío XI, relaciones Iglesia-EstadoResumen
El artículo aborda los Pactos de Letrán, firmados el 11 de febrero de 1929 entre la Santa Sede y el Reino de Italia, que resolvieron la "Cuestión Romana" surgida tras la anexión de Roma en 1870. Estos acuerdos, firmados por el cardenal Pietro Gasparri y Benito Mussolini, establecieron la soberanía de la Santa Sede sobre la Ciudad del Vaticano, garantizando su independencia y neutralidad. Además, se reconoció al catolicismo como religión oficial del Estado italiano. El tratado incluyó una convención financiera que compensó a la Santa Sede por la pérdida de los Estados Pontificios, y un concordato que reguló las relaciones entre la Iglesia y el Estado. Este acuerdo marcó un hito en la historia de las relaciones entre ambos poderes, asegurando la libertad de la Iglesia en su misión espiritual y estableciendo un modelo de cooperación entre lo religioso y lo político.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores de artículos aceptados en Estudios Eclesiásticos conservan los derechos de propiedad intelectual sobre sus trabajos y otorgan a la revista los permisos de distribución y comunicación pública de los mismos, consintiendo que se publiquen bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional. Se recomienda a los autores publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales, repositorios, etc.) respetando las condiciones de esta licencia y citando debidamente la fuente original.