Nicaea and Alterity within God: Ontological Relevance, Dogmatic Genesis, and Historical-Salvific Scope

Authors

DOI:

https://doi.org/10.14422/ee.v99.i389.y2024.004

Keywords:

Trinity, homoousios, Christology, Cappadocians, Trinitarian ontology, history of dogma, Theology-Philosophy relationship

Abstract

The Council of Nicaea affirmed the full divinity of the Son through the homoousios formula in order to guarantee that Jesus Christ is the true savior and divinizer of humanity. This article shows the relevance of the concept of the intratrinitarian alterity of God as the reverse of this Christological formula, as well as the theological consensus that has existed in this regard since the last century. If Christ belongs to the divine reality, it means that God does not live in eternal solitude with himself, but is essentially interpersonal. In this respect, the article demonstrates how this concept was forged by the pre-Nicean patristics and clarified by the Cappadocians. The repercussions of such an understanding of God are to be dealt with both in philosophical ontology and in systematic theology. For this reason, this article attends to the projection of intratrinitarian otherness in the salvific economy, considering particularly the doctrines of creation and incarnation.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Anatolios, Khaled. Nicea en perspectiva trinitaria. Desarrollo, sentido, legado. Salamanca: Sígueme, 2023.

Ayán Calvo, Juan José. “Nicea y el problemático homoousios”. En El siglo de Osio de Córdoba: actas del congreso internacional, coordinado por Antonio Javier Reyes Guerrero, 318-380. Madrid: BAC, 2015.

Balthasar, Hans Urs von. “Intento de resumir mi pensamiento”: Communio. Revista Católica Internacional año 10, vol. 4 (1988): 284-288.

Balthasar, Hans Urs von. Teodramática. Vol. 4. Madrid: Encuentro, 1995.

Barth, Karl. Church Dogmatics, vol. I/1 The Doctrine of the Word of God. §§ 8-12. The Revelation of God: The Triune God. NY-London: T&T Clarck, 2009.

Barth, Karl. Kirchliche Dogmatik, vol. II/1. Zollikon-Zürich: TVZ, 1948.

Béjar Bacas, Serafín. “De la «analogia entis» a la «analogia incarnationis»: nuevas mediaciones de razón para una propuesta cristológica”. Estudios Eclesiásticos 97, n.º 381-382 (2022): 715-744. https://doi.org/10.14422/ee.v97.i381-382.y2022.014

Boff, Leonardo. La Trinidad, la sociedad y la liberación. Madrid: Paulinas, 1986.

Ciner, Patricia A. “Introducción”. En Orígenes. Comentario al Evangelio de Juan, vol. 1. En Biblioteca de Patrística, editado por Patricia A. Ciner, vol. 115, 13-96. Madrid: Ciudad Nueva, 2020.

Coda, Piero. Desde la Trinidad. El advenimiento de Dios entre historia y profecía. Salamanca: Secretariado Trinitario, 2014.

Cordovilla, Ángel. “Identidad y relación. Fe trinitaria, realidad social y pluralismo religioso”. En Creer en un Dios único, ¿vehículo de violencia o de fraternidad universal?, coordinado y editado por Enrique Gómez García y Enrique Somavilla Rodríguez, 183-209. Madrid: Real Centro Universitario Escorial-María Cristina, 2023.

Cordovilla, Ángel. El misterio de Dios trinitario. Madrid: BAC, 2012.

Cura Elena, Santiago del. “Creación ‘ex nihilo’ como creación ‘ex amore’: su arraigo y consistencia en el misterio trinitario de Dios”. En Trinidad y creación. Semanas de Estudios Trinitarios XXXVIII, 157-242. Salamanca: Secretariado Trinitario, 2003.

Fernández, Samuel. “Arrio y la configuración inicial de la controversia arriana”. Scripta Theologica 45 (2013): 9-40. https://doi.org/10.15581/006.45.1150

Fernández, Samuel. “Introducción”. En Marcelo de Ancira. Carta a Julio – Fragmentos teológicos – Sobre la Iglesia. En Fuentes Patrísticas, editado por Samuel Fernández, vol. 36, 11-87. Madrid: Ciudad Nueva, 2022.

Fernández, Samuel. “Marcelo de Ancira y la sabiduría de Pr 8. Teología y hermenéutica”. Revista Teología 56, n.º 128 (2019): 103-117. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9373

Ferrara, Ricardo. El misterio de Dios: correspondencias y paradojas. Una propuesta sistemática. Salamanca: Sígueme, 2005.

Florenski, Pável. La columna y el fundamento de la verdad. Editado por Francisco J. López Sáez. Salamanca: Sígueme, 2010.

Gesché, Adolphe. Cosmos. Dios para pensar. Vol. IV. Salamanca: Sígueme, 2010.

Greshake, Gisbert. El Dios uno y trino. Una teología de la Trinidad. Barcelona: Herder, 2001.

Grillmeier, Alois. Cristo en la tradición cristiana. Desde el tiempo apostólico hasta el concilio de Calcedonia (451). Salamanca: Sígueme, 1997.

Gunton, Colin E. Unidad, Trinidad y pluralidad. Salamanca: Sígueme, 2005.

Hegel, G. W. F. Filosofía de la religión. Últimas lecciones. Editado por Ricardo Ferrara. Madrid: Trotta, 2018.

Hemmerle, Klaus. “Tesis para una ontología trinitaria”. En Tras las huellas de Dios. Salamanca: Sígueme, 2005.

Henry, Michel. Encarnación. Una filosofía de la carne. 2.ª ed. Salamanca: Sígueme, 2018.

Jüngel, Eberhard. Dios como misterio del mundo. Salamanca: Sígueme, 1984.

Kasper, Walter. El Dios de Jesucristo. Salamanca: Sígueme, 1985.

Küng, Hans. Ser cristiano. 4.ª ed. Madrid: Cristiandad, 1978.

Ladaria, Luis F. El Dios vivo y verdadero. El misterio de la Trinidad. 4.ª ed. Salamanca: Secretariado Trinitario, 2010.

Ladaria, Luis F. La Trinidad, misterio de comunión. 3.ª ed. Salamanca: Secretariado Trinitario, 2013.

Marín Mena, Tomás J. Alteridad y amor. Estudio de ontología trinitaria. Salamanca: Secretariado Trinitario, 2023.

Mateo-Seco, Lucas F. Dios Uno y Trino. 2.ª ed. Pamplona: EUNSA, 2004.

Moltmann, Jürgen. Trinidad y reino de Dios. La doctrina sobre Dios. Salamanca: Sígueme, 1983.

Müller, Gerhard L. Dogmática. Teoría y práctica de la teología. 2.ª ed. Barcelona: Herder, 2009.

Orbe, Antonio. Hacia la primera teología de la procesión del Verbo. Estudios Valentinianos, vol. I/1 y vol. I/2. Roma: Universidad Gregoriana, 1958.

Pannenberg, Wolfhart. Teología sistemática. Vol. II. Madrid: Universidad Pontificia Comillas, 1996.

Pikaza, Xabier. Dios como espíritu y persona. Razón humana y misterio trinitario. Salamanca: Secretariado Trinitario, 1989.

Prado Postigo, Adrián de. “El bronce de Rodin o la gloria de la carne”. En ¿Un futuro sin Cristo? Voces de una generación, coordinado por Tomás J. Marín Mena, 35-51. Madrid: PPC, 2023. https://doi.org/10.17613/wpw1-4r85

Rahner, Karl. “El Dios trino como principio y fundamento trascendente de la historia de la salvación”. En Mysterium Salutis, vol. II. La historia de la salvación antes de Cristo, dirigido por Johannes Feiner, y Magnus Löhrer, 2.ª ed., 269-335. Madrid: Cristiandad, 1977.

Rahner, Karl. “Para la teología de la Encarnación”. En Escritos de teología, vol. IV, 139-157. Madrid: Taurus, 1964.

Rahner, Karl. “Para una teología del símbolo”. En Escritos de Teología, vol. IV, 281-321. Madrid: Taurus, 1964.

Rahner, Karl. “Theos en el Nuevo Testamento”. En Escritos de Teología, vol. I. Madrid: Taurus, 1961, 93-166.

Ratzinger, Joseph. Introducción al cristianismo. 2.ª ed. Salamanca: Sígueme, 1971.

Redondo Martínez, César. “Ontopersonología trinitaria”. Lateranum 89, n.º 1 (2023): 31-65.

Rovira Belloso, Josep M.ª. Revelación de Dios, salvación del hombre. Salamanca: Secretariado Trinitario, 1979.

Rovira Belloso, Josep M.ª. Tratado de Dios uno y trino. Salamanca: Secretariado Trinitario, 1993.

Ruiz de la Peña, Juan L. Teología de la creación. 5.ª ed. Santander: Sal Terrae, 1999.

Schillebeeckx, Edward. Jesús. La historia de un viviente. Madrid: Trotta, 2002.

Schmaus, Michael. Teología dogmática, vol. I. La Trinidad de Dios. Madrid: Rialp, 1960.

Sobrino, Jon. La fe en Jesucristo. Ensayo desde las víctimas. 2.ª ed. Madrid: Trotta, 1999.

Uríbarri Bilbao, Gabino. La emergencia de la Trinidad inmanente: Hipólito y Tertuliano. Madrid: Universidad Pontificia Comillas, 1999.

Uríbarri Bilbao, Gabino. Monarquía y Trinidad. El concepto teológico «monarchia» en la controversia «monarquiana». Madrid: Universidad Pontificia Comillas, 1996.

Verges, Salvador, y José María Dalmau. Dios revelado por Cristo. 2.ª ed. Madrid: BAC, 1976.

Weil, Simone. A la espera de Dios. 5.ª ed. Madrid: Trotta, 2009.

White, Thomas Joseph. The Trinity. On the Nature and Mystery of the One God. Washington, D.C.: The Catholic University of America Press, 2022. https://doi.org/10.2307/j.ctv2d7x4zw

Williams, Rowan. Arrio. Herejía y tradición. Salamanca: Sígueme, 2010.

Zizioulas, Ioannis D. Comunión y alteridad. Salamanca: Sígueme, 2006.

Zizioulas, Ioannis D. El ser eclesial. Salamanca: Sígueme, 2003.

Published

2024-05-31

How to Cite

Marín Mena, Tomás J. “Nicaea and Alterity Within God: Ontological Relevance, Dogmatic Genesis, and Historical-Salvific Scope”. Estudios Eclesiásticos. Revista de investigación e información teológica y canónica 99, no. 389 (May 31, 2024): 477–513. Accessed June 30, 2024. https://revistas.comillas.edu/index.php/estudioseclesiasticos/article/view/21073.