El magisterio teológico del Cardenal Juan de Lugo en el Colegio Romano
Keywords:
Juan de Lugo, teología escolástica, Compañía de Jesús, enseñanza en Roma, escolástica jesuita, Ratio Studiorum, teología dogmáticaAbstract
La enseñanza teológica del Cardenal Juan de Lugo en el Colegio Romano marcó un hito en la tradición escolástica de la Compañía de Jesús. Se analizan los períodos de su docencia, su método pedagógico y su contribución a la formación teológica a través del estudio de manuscritos y documentos históricos. Su labor académica abarcó desde la enseñanza de la Summa Theologiae de Santo Tomás hasta la elaboración de tratados sobre temas fundamentales como la Eucaristía, la gracia y la justicia. El estudio profundiza en la organización del currículum teológico bajo el Ratio Studiorum, examinando cómo Lugo estructuró sus lecciones en un cuadrienio de formación escolástica, alternando con otros destacados profesores jesuitas. A través del análisis de manuscritos conservados en bibliotecas europeas, se reconstruye la evolución de su enseñanza y su impacto en el desarrollo de la teología jesuita. Se destaca su enfoque analítico, su insistencia en la argumentación rigurosa y su papel en la defensa del pensamiento escolástico en el siglo XVII. Su magisterio en Roma consolidó su prestigio como teólogo y educador, influyendo en generaciones de pensadores dentro de la tradición intelectual católica.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Authors in Estudios Eclesiásticos retain the intellectual property rights over their works and grant the journal their distribution and public communication rights, consenting to their publication under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivates 4.0 Internacional. Authors are encouraged to publish their work on the Internet (for example, on institutional or personal pages, repositories, etc.) respecting the conditions of this license and quoting appropriately the original source.