"Doctor Ecclesiae"
Keywords:
Doctor de la Iglesia, Robert Bellarmino, teología dogmática, magisterio eclesiástico, tradición patrística, autoridad doctrinal, santidad, ortodoxiaAbstract
Este estudio aborda el título de "Doctor de la Iglesia", analizando su evolución histórica desde los Padres de la Iglesia hasta su formalización jurídica en documentos pontificios. Detalla las condiciones esenciales para su concesión: doctrina eminente, santidad de vida y declaración oficial. Explora cómo este reconocimiento confiere autoridad doctrinal, aunque sin otorgar infalibilidad, y resalta su función como aval eclesiástico de obras teológicas. Ejemplifica con figuras como San Roberto Bellarmino, enfatizando su contribución a la defensa de la ortodoxia y su influencia en el magisterio. Además, reflexiona sobre la relevancia del título para la cohesión doctrinal y su papel en la recomendación de autores como referentes seguros en la tradición católica.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Authors in Estudios Eclesiásticos retain the intellectual property rights over their works and grant the journal their distribution and public communication rights, consenting to their publication under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivates 4.0 Internacional. Authors are encouraged to publish their work on the Internet (for example, on institutional or personal pages, repositories, etc.) respecting the conditions of this license and quoting appropriately the original source.