Desarrollo del lenguaje y preparación para la lectura en Educación Infantil

Autores/as

  • Mª Ángeles Mayor Cinca Universidad de Salamanca
  • Begoña Zubiauz dePedro Universidad de Salamanca

DOI:

https://doi.org/10.14422/pym.i366.y2016.010

Palabras clave:

lenguaje, conciencia fonológica, lectura, educación infantil, tea ediciones

Resumen

Entre los 3 y 6 años, los/as niños/as avanzan de forma evidente en el desarrollo de su lenguaje oral, alcanzando un mejor dominio de los sonidos, las palabras y la frases. En esta fase, por esta razón, resulta muy efectivo activar, además, ciertos procesos que van a ser necesarios cuando inicien la lectura. Para ello, se recomienda utilizar determinados juegos lingüísticos de rima y segmentación de palabras y sílabas, en situaciones conversacionales dentro del aula. La aplicación de este tipo de programas, de forma sistemática y utilizando las ayudas de forma individualizada, nos permitirá detectar precozmente posibles dificultades del posterior aprendizaje lector y, de ese modo, poner en marcha medidas preventivas.

Descargas

Biografía del autor/a

Mª Ángeles Mayor Cinca, Universidad de Salamanca

Profesora Titular del Dpto. de Psicología Evolutiva y de la Educación -Facultad de Psicología- de la Universidad de Salamanca. Actividad docente en el ámbito del Desarrollo cognitivo y lingüístico y la Intervención en los trastornos del desarrollo del lenguaje. Investigación y publicaciones relacionadas con la evaluación del lenguaje, el aprendizaje de la lectura y sus dificultades, y la incentivación de la conciencia fonológica en el contexto educativo. Directora del Máster Interuniversitario en Estudios Avanzados sobre el lenguaje, la Comunicación y sus Patologías.

Begoña Zubiauz dePedro, Universidad de Salamanca

Licenciada en Filosofía y CCEE. (Sección Psicología. Especialidad Psicología Escolar) y Doctora en Psicología por la Universidad de Salamanca. Profesora Contratada Doctora perteneciente al Dpto. de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Salamanca. Actividad docente (Grado y Máster) en las Facultades de Educación y Psicología, relacionada con las dificultades de aprendizaje en Educación Infantil, el desarrollo cognitivo-lingüístico y los problemas en lenguaje oral y escrito. Investigación y publicaciones centradas en el ámbito del aprendizaje de la lectura y sus dificultades y la promoción de la conciencia fonológica dentro del ámbito escolar.

Descargas

Cómo citar

Mayor Cinca, M. Ángeles, & Zubiauz dePedro, B. (2016). Desarrollo del lenguaje y preparación para la lectura en Educación Infantil. Padres Y Maestros / Journal of Parents and Teachers, (366), 66–71. https://doi.org/10.14422/pym.i366.y2016.010