Cuestión Romana: Acuerdos estipulados en San Juan de Letrán entre la Santa Sede e Italia
Concordato entre la Santa Sede e Italia
Keywords:
Concordato de Letrán, Cuestión romana, Relaciones Iglesia-Estado, Libertad de culto, Matrimonio canónico, Enseñanza religiosaAbstract
El Concordato de 1929 entre la Santa Sede y el Reino de Italia, firmado en San Juan de Letrán, marcó el fin de la "cuestión romana" y estableció un marco jurídico para regular las relaciones entre la Iglesia Católica y el Estado italiano. Este acuerdo garantizó la libertad de culto, la autonomía de la Iglesia en asuntos espirituales y administrativos, y el reconocimiento del matrimonio canónico con efectos civiles. Además, se definieron privilegios para el clero, como la exención del servicio militar y la protección de los bienes eclesiásticos. El Concordato también reguló la enseñanza religiosa en las escuelas públicas y reconoció la personalidad jurídica de las instituciones religiosas. Este pacto reflejó un compromiso histórico que buscaba armonizar las tradiciones católicas con las estructuras del Estado moderno, consolidando la influencia de la Iglesia en la vida pública italiana.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Authors in Estudios Eclesiásticos retain the intellectual property rights over their works and grant the journal their distribution and public communication rights, consenting to their publication under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivates 4.0 Internacional. Authors are encouraged to publish their work on the Internet (for example, on institutional or personal pages, repositories, etc.) respecting the conditions of this license and quoting appropriately the original source.